Cocteleria
Chef: Omar Salas Barrios
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Sun, 13 Feb 2011 03:25:56 UTC
Contenidos
Artículos
Cóctel Alexander (cóctel) Agua de Valencia Bloody Mary (cóctel) Caipiroska Cubalibre Daiquiri (cóctel) Destornillador (cóctel) Gin tonic Margarita(cóctel) Manhattan (cóctel) Mojito Negroni Old fashioned Piña colada Pisco sour Rebujito San Francisco (cóctel) Sangría (bebida) Terremoto (bebida) Tom Collins 1 4 5 7 8 9 10 13 13 15 17 18 20 21 22 25 31 32 32 34 34
Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 36 37
Licencias de artículos
Licencia 38
Cóctel
1
Cóctel
Un cóctel o coctel(del inglés cocktail)[1] es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general unos o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, salsas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescos sin alcohol, la soda y el aguatónica.
Origen e historia
Etimología
La palabra procede del inglés cock's tail que significa cola de gallo. En tiempos de la reina Victoria llegaban al puerto de San Francisco de Campeche en México, comerciantes ingleses de maderas preciosas entre ellas el palo de tinte. Se bebían en las tabernas vinos y licores sin mezclar, a veces bebían los llamados "dracs" de ron o de otro alcohol, Un cócteltradicional. que eran bebidas compuestas, las revolvían con una cuchara de metal, lo que podía dar mal sabor a la bebida. En una ocasión, vieron al barman emplear unas raíces delgadas, finas, lisas, de una planta que ahí llamaban por su forma, "cola de gallo", esto para evitar el mal sabor, por lo que le preguntaron que era eso, a lo que respondió en su idioma que eran cock's tail. De ahí enadelante se popularizó el uso del término.[2][3] La palabra original proviene del francés en el que coq se traduce como gallo y Tail como cola, porque era costumbre decorar estas bebidas con las largas plumas de las colas de los gallos. Hoy en día todavía se mantiene esa costumbre de decorar los cócteles con plumas, sombrillitas, frutas... [cita requerida] • Otra dice que al realizar un brindis y verlos colores que destellaban las mezclas de licores alguien llego a decir: «Este trago es bello como la cola de un gallo», a lo que se contestó con «Viva el cocktail».
Coctelería
La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, las frutas, las flores, las hierbas, los helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos depreparación. Los procesos de preparación son: • • • • • • • Construidos (directos) Efervescencia Flambeado (Flambé) Licuados Mixeologia Macerados Removidos
Todo esto relacionado con el estudio socio-cultural de cada país, debido a que los ingredientes, la sociedad y su cultura cambian la forma de pensar y por consiguiente el gusto.
Cóctel Uno de los estudios socio-culturales en la cocteleríaes la diferente preferencia de bebidas entre hombres y mujeres: las mujeres prefieren los cócteles más dulces y con copas más delicadas, por este motivo prefieren los cócteles efervescentes, licuados o estilo martinis. Los hombres, por el contrario, prefieren los cócteles secos, fuertes o ácidos y en copas muy masculinas (con formas rectas o circulares, mas no ovaladas), son amantes de los cóctelesconstruidos y mixeados. La coincidencia de ambos se encuentra en los cócteles macerados (mojito, caipirina, caipirosca o los mix de Johnnie Walker).
2
Tipos de preparación
La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los "soft drinks" o los "long drinks". El instrumento imprescindible para su elaboración es la...
Regístrate para leer el documento completo.