Codependencia
No existen campañas de prevencion primaria o secundaria, ni tratamientos muy sistematizados contra el mal de amor
El amor es un tema dificil y escurridizo y por eso asusta.Un gran porcentaje de personas toman terapia por problemas de una dependencia afectiva extrema que les impide estableces relaciones amorosas adecuadas.
La adiccion afectiva ha pasado desapercibida. Nonos impacta tanto el amor desmedido como el desamor. Vivimos con el apego afectivo a nuestro alrededor, lo aceptamos, lo permitios y lo patrocinamos.
Cuando el amor obsesivo se dispara, nada parece detenerlo. La adiccion afectiva es el peor de los vicios.
El amor que nutre es distinto del que ahoga, del que controla.
El amor verdadero y nutritivo es aquel que podemos hacerlo limpiamente, conhonestidad, respeto y libertad.
EL APEGO ES ADICCION.
Depender de la persona que se ama es una manera de enterrarse en vida, donde son regalados irracionalmente nuestro amor propio, el respeto por nosotros mismos e incluso nuestra esencia.
Entregarse al otro es un acto de cariño desinteresado, pero si en esa entrega está presente el apego, no es mas que una manera de rendirse por el miedo aperder lo bueno que tiene la relación.
Bajo el disfraz del amor romantico, la persona apegada comienza a sufrir una desperzonalizacion lenta e implacable hasta convertirse en un anexo de la persona “amada”.
Necesitamos a quien amamos, pero si esa necesidad se convierte en algo inhumano, en algo enfermizo, nos hace esclavos de ella, nos convertimos en un apéndice de la persona amada, no en unverdadero compañero.
Cuando la dependencia es mutua, el enredo es funesto y tragicomico: si uno estornuda, el otro se suena la nariz, si uno tiene frio, el otro se pone el abrigo.
Cuantas veces no hemos escuchado decir frases como:
"Mi existencia no tiene sentido sin ti". "Vivo para el" "Ella lo es todo para mi" " Si me faltaras me moriría" "Que haría yo sin ti" "Te necesito"......Inclusive nosotrosmismos las hemos repetido, recitado, cantado, escrito, pensando que estas afirmaciones son prueba de un verdadero amor.
Realmente no son muestras de amor verdadero.
El amor no debe estar contaminado de adicción.
EL DESEO NO ES APEGO.
Querer algo con todas las fuerzas no es malo, convertirlo en imprescindible, sí lo es.
Tener deseo no es estar apegado.
Una persona apegada nunca estarápreparada para la perdida, no entiende la vida sin su fuente de seguridad o placer. Lo que define el apego no es tanto el deseo como la incapacidad de renunciar a el.
Si hay sindrome de abstinencia, hay apego.
Detrás de todo apego está el miedo.
Y el miedo esta originado por algo más que aun está detrás:
Algun tipo de incapacidad.
Por ejemplo si soy incapaz de hacerme cargo de mi mismo tendretemor de quedarme solo y me apegare a las fuentes de seguridad disponibles representadas en distintas personas.
El apego es la muletilla preferida del miedo, un calmante con peligrosas contraindicaciones.
El hecho de que desees a tu pareja, que la degustes de arriba abajo, que no veas la hora de enredarte en sus brazos, que te deleites con su presencia, su sonrisa o su más tierna estupidez, nosignifica que sufras de apego.
El placer de amar y ser amado es para disfrutarlo, sentirlo y saborearlo.
Si tu pareja esta disponible, aprovechalo, refuerza la relacion, hazlo hasta el cansancio, solo recuerda que si ese bienestar recibido se vuelve indispensable, la urgencia por verlo(a) no te deja en paz y tu mente se desgasta pensando en ella:
Bienvenido al mundo de los adictos afectivos.Recuerda: el deseo mueve al mundo y la dependencia lo frena.
La idea no es reprimir las ganas naturales que surgen del amor, sino fortalecer la capacidad de soltarse cuando haya que hacerlo.
EL APEGO DESGASTA Y ENFERMA.
"El que tiene apego a su vida la perderá; y el que no está apegado a su vida en este mundo, la conservará para la Vida Eterna." (Juan 12:25).
El sobregasto de un amor...
Regístrate para leer el documento completo.