Codice

Páginas: 6 (1477 palabras) Publicado: 13 de enero de 2013
Códice Xólotl

Se conserva actualmente con el nombre de historia chichimeca, Fernando de Alva Ixtlixochitl afirma que fue pintado en la época de Nezahucoyotl.

Pero a pesar de esta afirmación se nota la influencia europea en sus trazos, el Dr. Lehman n cree que no es original pero que es una buena copia hecha en la época de la conquista, lo que sí es evidente es que Alva de Ixtlixochitl loconoció y lo utilizo; el códice tiene escritura en la lámina uno y dos, se piensa que tal vez fue Alva quien lo escribió, el mismo era quien tenía la posesión del códice, que a su muerte quedo en manos de su familia o de Carlos de Sigüenza y Góngora, de manos del llego a el colegio de jesuitas de México, y de ahí llego a Lorenzo de Boturini. El códice siguió viajando hasta que le fueron quitadasdos planchas, la dos y la tres, se descubrió que fueron llevadas a parís. El profesor Joseph Aubin logro llevar a parís una copia del códice pero incompleta, después logro conseguir las piezas faltantes y lo público junto con otros documentos.

La plancha uno se encuentra muy deteriorada, en ella se encuentra una cadena montañosa, sobre esta se puede observar al Popocatépetl, paralelo a esto peropor debajo se encuentra un sistema de lagos, a la orillas de esto están establecidas tribus migratorias ,muchas en estado semisalvaje, toltecas, familias sedentarias que encontraron los chichimecas al llegar al valle.

El lago empieza al extremo derecho, es el lago de Chalco, seguido de Xochimilco, el cuerpo principal es Texcoco y el brazo estrecho a la izquierda es la laguna de san Cristóbal,el lago al otro extremo es el de Xaltocan y más allá es el lago de Zumpango.

El primer lugar es Tepenene, todos los glifos indican que Xólotl se detuvo en tula para ver las ruinas, llego a un lugar al que llamaron Xólotl o Xoloque, la fecha indica que el lugar lo poblaron en el año 5 tecpatl. Cerca de las ruinas que encontraron en tula se encuentra el glifo tolteca, y otro que indica unadispersión de estos, no una destrucción, la fecha nuevamente indica que Xoloque fue fundado 5 años después de la dispersión tolteca.

Xólotl y Nopalzin salen de Xoloque con dirección a cinco cerros, buscando cada uno por su parte al igual que un vasallo suyo llamado Acatomatl, al que mando a inspeccionar a una orilla del lago; siguiendo a Nopalzin este llega a una montaña, la sierra de Tláloc, todoindica que vio los valles, bajo a Texcoco, algunas cosas demuestran que su viaje duro muchos años, encontrando e gente que habitaba las regiones inspeccionadas por él.

Se le ve hablando con su padre de todo lo que vio; Acatomatl por su parte al parecer encontró a varios grupos “toltecas” que vivían a la orilla del lago. Xólotl debido a sus exploraciones y las de su gente toma “posesión” delvalle para la caza al menos.

La región dentro de los límites que marco Xólotl fue llamada Chichimecatlalli, tierra de los chichimecas, a partir de ahí se puede dar una idea del número de acompañantes que tuvo Xólotl al realizar su viaje, un aproximad de 3, 002,000 hombres y mujeres.

Sin dar interpretaciones forzadas se pueden llegar a ciertas conclusiones, los chichimecas vagaron por largotiempo, se abrigaban en las grutas, pero llegan en números pequeños, cada uno con su jefe, pero por un periodo muy prolongado de tiempo, haciendo pensar que se trata de un movimiento general que tardo muchos años en hacerse. Se marca una clara diferencia en la manera de representarles, hace suponer que había una diferencia cultural entre los visitantes y la gente que ya habitaba el lugar, todorepresenta una distancia de aproximadamente 20 años, con un mínimo contacto entre ambas culturas

La plancha dos trata principalmente de las genealogías, conviene identificar a algunas de las familias toltecas que dieron lugar a algunos de los matrimonios toltecas-chichimecas.

Primero se encuentran Axopan con su esposa y sus dos hijos, Chicometecpatl y no se sabe el nombre del segundo, que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • codices
  • Codice
  • los codices
  • Codices
  • Códices
  • Codices
  • codices
  • codices

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS