Codigo Civil
Estrada Lopez Angelica Guadalupe. 1-B COLEGIO JURISTA.
El primer código civil en Mexico:
Inspirado en el Código Napoleónico, el primer Código Civil de
Hispanoamérica -eltercero en el continente americano-, fue elaborado y
promulgado en Oaxaca entre 1827 y 1829.
Con este código, señala, se inicia la evolución en México e
Hispanoamérica, "del pluralismo jurídico a launidad jurídica", toda vez
que las leyes existentes eran variables y estaban basadas en el derecho
antiguo.
Datos curiosos del código de 1821.
A continuacion citare los articulos que mas llamaron miatencion por ser toalmente diferentes a la legislacion que
actualmente tenemos:
Artículo 17 se señala que: "Los derechos de los dos sexos son los mismos, a excepción de las diferencias
establecidaspor las Leyes".
Artículo (105) "La mujer no puede dar, enajenar, hipotecar, adquirir a título gratuito ni oneroso, sin la concurrencia
de su marido o su consentimiento por escrito".
El Artículo 16, esespecialmente sorprendente, pues señala que: "Los seres animados nacidos de mujer; pero sin
forma ni figura humana; no tienen, ni derechos de familia, ni derechos civiles. Pero mientras que vivenestos
monstruos, deben ser nutridos y conservados en cuanto sea posible, por aquellos que tendrían obligación de
mantenerlos si hubiesen nacido con figura humana".
Artículo 78 se menciona: "Losmatrimonios celebrados según el orden de nuestra Santa Madre Iglesia Católica,
Apostólica, Romana, producen en el estado, todos los efectos civiles".
Codigo civil de 1870
Con un gobierno republicano, seadopto un federalismop y en varios estados de la
republica como un ejemplo en el estado de Veracruz, en diciembre de 1868 Fernando
Corona presento el Proyecto de codificacion civil para la entidadantes citada.
Antonio Martinez de Castro secretario de justicia obtuvo los documentos dados por la
commission revisora los cuales eran autoria de Justo Sierra. Asi se empezo a dar forma al
Proyecto de...
Regístrate para leer el documento completo.