codigo de just
LIBRO PRIMERO
DEL PROCEDIMIENTO
TITULO PRIMERO
DE LAS GENERALIDADES
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Las disposiciones del presente Código, son de orden público y de observancia en todo el territorio del Estado de Durango.
Artículo 2. El presente ordenamiento tiene por objeto lo siguiente:
I. Establecerlas bases del Sistema Integral de Justicia para Menores en el Estado de Durango, integrado por instituciones, tribunales y autoridades especializadas en la procuración e impartición de justicia para menores y en la ejecución de las medidas dictadas;
II. Garantizar los derechos del menor a quien se atribuya o se declare ser autor o partícipe en una conducta tipificada como delito en el Código Penalpara el Estado Libre y Soberano de Durango o en las leyes del Estado;
III. Instituir los procedimientos rectores que orienten su interpretación y aplicación;
IV. Regular el procedimiento para determinar la responsabilidad del menor;
V. Determinar y regular las medidas aplicables al menor que sea declarado autor o partícipe de una conducta tipificada como delito en el Código Penal para elEstado Libre y Soberano de Durango o en las leyes del Estado;
VI. La creación, organización y funcionamiento del Tribunal para Menores Infractores del Estado de Durango, y
VII. La creación, organización y funcionamiento los Centros Especializados de Readaptación y Tratamiento para Menores Infractores del Estado de Durango.
Artículo 3. Para los efectos de este Código, se entenderá por:
I. Centro deJusticia Alternativa: Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado;
II. Centro: Los Centros Especializados de Readaptación y Tratamiento para Menores Infractores en el Estado de Durango;
III. Código Penal: El Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Durango;
IV. Código: El Código de Justicia para Menores Infractores en el Estado de Durango;
V. Conciliación:Procedimiento voluntario en el cual un profesional cualificado, imparcial y con capacidad para proponer soluciones a las partes, asiste a las personas involucradas en un conflicto con la finalidad de facilitar las vías de diálogo y la búsqueda en común de un acuerdo;
VI. Conciliador: Servidor público adscrito al Centro Estatal de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, capacitado yfacultado para actuar como tercero ajeno e imparcial y sin facultades decisorias en el procedimiento de conciliación, que propicia entre las partes involucradas, en un conflicto jurídico, la solución a su conflicto, autorizado para formular propuestas de arreglo;
VII. Constitución Local: La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango;
VIII. Constitución Federal: La ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos;
IX. Defensor: Profesionista Jurídico.
X. Estudios psicológicos y familiares: Los estudios realizados por la Unidad de Diagnóstico para evaluar el perfil psicológico y el estudio familiar, para conocer el desenvolvimiento del menor en su seno familiar;
XI. Juez de Menores: Juez Especializado para Menores;
XII. Juez de Ejecución: Juez de Ejecución paraMenores;
XIII. Justicia Alternativa: Procedimiento no jurisdiccional de conciliación y mediación para solucionar un conflicto entre un menor y la víctima, al cual pueden recurrir voluntariamente las partes involucradas, para buscar una solución acordada que ponga fin a su controversia, por procedimiento de técnicas específicas aplicadas por especialistas;
XIV. Leyes Estatales: Cualquier ordenamientoen el que el legislador tipifique actos u omisiones que tengan el carácter de delitos;
XV. Mediación: Procedimiento voluntario en el cual un profesional cualificado, imparcial y sin facultad para sustituir las decisiones de las partes, asiste a las personas involucradas en un conflicto con la finalidad de facilitar las vías de diálogo y la búsqueda en común de un acuerdo;
XVI. Mediador:...
Regístrate para leer el documento completo.