Colegio Almenar De Pirque Ed Fisica

Páginas: 5 (1030 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2015
Colegio Almenar de Pirque
Trabajo Eduación Física
Esguince de Tobillo

Diego A. Rojas Tejerina
IV MEDIO




Esguince de Tobillo

El tobillo se lesiona con frecuencia en actividades diarias laborales, deportivas y recreativas. El tobillo, una articulación de tipo bisagra, recibe cargas enormes, especialmente en la carrera o en deportes con giro sobre la extremidad.
Los esguinces de tobilloresultan del desplazamiento hacia adentro o hacia afuera del pie, extendiendo o rompiendo ligamentos de la cara interna o externa del toquillo.



Tipos de esguince
Grado 1: Son el resultado de la distinción de los ligamentos que unen los huesos del tobillo. La hinchazón debería ser mínima, el paciente puede recomenzar su actividad física dentro de 2 semanas aprox.
Grado 2: Los ligamentos se rompenparcialmente, la hinchazón es inmediata. Generalmente precisan de un periodo de 1 mes y medio para retomar la actividad normal.
Grado 3: Estos son los más graves, y por lo general son la ruptura completa de uno o más ligamentos, podrían llegar a necesitar cirugía. Se estiman 2 meses como mínimo de reposo.


Tratamientos para el esguince
El objetivo principal es evitar el edema que se produce tras lalesión. La aplicación de frío es básico en los dos primeros días. Si existe dolor al caminar, se debe evitar el apoyo usando muletas, así evitará agravar la lesión.
Dependiendo de la gravedad de la lesión de tomará la decisión de colocar un aparato inmovilizador removible o directamente yeso. Esto evitará mayores daños y ayudará a la cicatrización del ligamento.
La movilización del tobilloayudará a reducir inflamación y prevendrá una futura rigidez. Dependiendo de la severidad de la lesión, su médico puede ayudarle con algún programa de rehabilitación.
El tratamiento puede resumirse en: Reposo, hielo, compresión y elevación.
El reposo es esencial en la recuperación. Elimine toda carga sobre el tobillo lesionado.
El hielo deberá ser aplicado sobre una venda elástica con agua fría, estoayudará a concentrar una mejor temperatura.
Comprimir la zona lesionada con un vendaje elástico protege el ligamento lesionado y reduce la inflamación junto con el hielo. La tensión debe ser firme y uniforme, jamás debe estar muy apretado.
Mientas aplica el hielo, eleve la zona lesionada por encima del nivel del corazón, esto ayudará con la inflamación.
La rehabilitación busca disminuir lainflamación y fortalecer los músculos que rodean al tobillo.







Reanudación del deporte
Para reanudar el deporte se recomienda que la inflamación y el dolor ya no existan. Una prueba para ver si ya está listo para reanudar es saltar hacia los lados con el tobillo lesionado, sin sentir dolor o inestabilidad.
Para ejercicios de resistencia se debe tener recuperada la completa movilidad del tobillo. Serecomienda utilizar una venda elástica para realizar dicha acción.
Para comenzar a practicar resistencia debería intentar:

a) Flexión plantar: Sujetar ambos extremos de la banda elástica con las manos y pasarla por debajo del pie. Al mismo tiempo que se tracciona de la banda empujar con el pie lejos del cuerpo. Contar hasta tres y repetir el ejercicio.









b) Dorsiflexión: Atar la bandaalrededor de la pata de una mesa y pasar el otro extremo alrededor del dorso del pie. Tirar del pie en dirección al tronco. Contar hasta tres y repetir el ejercicio.










c) Inversión: Con la goma fija a un objeto estático, siéntese en una silla. Apoyando el talón en el suelo llevar el pie hacia dentro contando hasta tres en cada ejercicio.










d) Eversión: Comenzando en la misma posición queen el ejercicio de inversión pero con la banda elástica en dirección inversa, realizar movimientos del pie hacia fuera contando hasta tres.











Fortalecimiento: 
Cuando pueda realizar los ejercicios de resistencia descritos fácilmente y sin molestias, doble la banda elástica (haciendo dos lazos) y haga 10 repeticiones de los mismos ejercicios tres veces al día. Alternativamente, haga...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ed Fisica
  • ed fisica
  • Ed fisica
  • ed fisica
  • ed fisica
  • Ed Física
  • Ed Fisica
  • Ed Fisica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS