Colombia

Páginas: 7 (1572 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2016
Los mesoamericanos o indígena
que originalmente habitaban en
Centro América, llegaron a
Colombia alrededor del año 1200
antes de Cristo, introduciendo la
cultivación del maíz. Los
Chibchas viajaron de Nicaragua
y Honduras hasta llegar a
Colombia, antes de que los
Arawacos llegaran de otras
partes de Sur America como
Brazil, Uruguay, y Paraguay.

En el aspecto general, el medio
aborigen fuedesarrollando seis
grandes familias ligústicas:


Chibcha, en el centro, Uraba y Sierra
Nevada



Caribe, en las costas y las vertientes
fluviales



Arawak, en la vertiente amazónica y la
Guajira



Maya, hacia el sur del litoral Pacifico



Quechua-aymara, en al sur occidente
Narino-Cauca



Tupi-guaranti, en ciertas riberas
orientales.

En 1851 el Congreso estableció la
abolicióndefinitiva de la
esclavitud. La quiebra de la
Hacienda Pública, encontraron un
duque en la Constitución de 1886,
que canceló el federalismo
definitivamente y fortaleció el
poder central. Colombia sufre el
más profundo trauma de su
historia: la separación de Panamá
(1903), instigada por los intereses
de los Estados Unidos en el Canal.

Independencia
La victoria de Simón Bolívar fue
decisiva sobre lasfuerzas del
gobierno de España en la
batalla de Boyacá la cual
libero la audiencia de Nueva
Granada. El Congreso
proclamó la creación de la
República de la Gran
Colombia

 

                    

       

El primer presidente de la república fue Simón Bolívar
y el actual mandatario es Juan Manuel Santos.

Nombre: República de Colombia
Código: CO
Tipo de gobierno: república; la rama
ejecutiva dominala estructura de gobierno.
Capital: Santa Fe de Bogotá
Divisiones administrativas: 32
departamentos y 1 distrito capital.
Independencia: 20 de Julio de 1810.
(
De España
Constitución: julio 5 de 1991
.Sufragio: Voto universal desde los 18 años
Partidos políticos: Los dos partidos
tradicionales en Colombia son el partido
.liberal y el partido conservador

El cóndor fue escogido en 1834 comoemblema de
.libertad y soberanía para el escudo nacional
La Palma de Cera del Quindío es el Árbol
Nacional de Colombia, fue escogido como
emblema de Colombia por los científicos
organizadores del congreso Botánico
Latinoamericano que se reunió en Bogotá
.en 1952
Orquídea: Fue escogida como flor Nacional, aunque
aun no ha sido consagrada oficialmente por ley, por ser
.señalada como una de las mashermosas del mundo

Simón Bolívar adopta la
bandera tricolor en el año 1813
como emblema de Colombia,
Venezuela y Ecuador. Según la
visión revolucionaria, la
bandera simboliza “el rico
(amarillo) pueblo de Colombia
separado por el azul de los
mares del yugo (rojo) pueblo
.español

• Nombre oficial: República
de Colombia
• Clase de Gobierno:
República Legislativo y
Ejecutivo el cual domina al
gobierno
•Capital: Santafé de
Bogotá, D.C. –
• Población: 6,800,000
• Ciudades Mayores:
Medellín, Cali, Barranquilla,
Cartagena, Bucaramanga

El castellano ( español ) es la lengua oficial de
la república de Colombia y con excepción de
algunas tribus indígenas, todos los
colombianos lo hablan. Es interesante saber
que el español de Colombia es considerado
como unos de los castellanos mejor hablados
. delmundo, su acento es bastante neutral
Hay aproximadamente unos 75 dialectos
indígenas que aun se conservan, aunque el
.numero tiende a ser cada vez menor

• Industrias:
Textiles, proceso de comida,
aceite, químicos, metales,
minas, oro, esmeraldas,
hierro, plata, sal.
• Agricultura:
Café, flores, bananos, arroz,
tabaco, corn, azúcar caña,
frijoles de cacao, vegetales
• Recursos naturales:Petróleo, gas natural,
carbón, oro, esmeraldas,
platino, hierro mineral,
cobre.

El Nudo de los Pastos está integrado por
dos ramales: el occidental , que corre
paralelo  a  la Costa Pacífica
conocido con el nombre  de Cordillera
Occidental, y el oriental, que se divide
en otros dos ramales a la altura  del
Macizo  Colombiano, dando origen a
las cordilleras  Central y Oriental.
Estas dos cordilleras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Mi colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia
  • Colombia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS