Colonialismo
El sistema económico que existía en la Nueva España antes de la llegada de los españoles, variaba según la zona geográfica pues las condiciones naturales permitían que se desarrollasen en diferentes sentidos. Por ejemplo en el norte de lo que actualmente es México los grupos étnicos eran recolectores y cazadores, nómadas,distribuían sus productos para la sobrevivencia de todos sus miembros, éstos tuvieron menor participación en la formación de la nueva economía pues sus costumbres dificultaba su integración a la nueva sociedad, comparados con los pueblos sedentarios.
Antes de la llegada de los conquistadores existía en la economía una triple alianza conformada por Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan en el centro deMéxico. Su economía funcionaba con el tributo, propiedad de la tierra y el comercio. El pago de tributo facilito la entrada de los conquistadores, éste era pagado por pueblos conquistados así como la población en general se utilizaba para las necesidades de reyes y señores. El estado aseguraba seguridad física y religiosa, así como alimentos en años de escasez.
El comercio se regulaba con valoresestandarizados, usaban el cacao, mantas, cañones de pluma de ave rellenos de polvo de oro...
Establecimiento de la economía colonial.
Los españoles introdujeron gran cantidad de cultivos y tecnologías para formar el sistema agrario de la Nueva España. A mediados del siglo XVI se cultivaba trigo blanco, amarillo, gordo, macizo y duro, poco después llego el molino de agua para la elaboración deharina.
De las Islas Canarias llego la caña de azúcar a las zonas cálidas de México se requirió maquinaria (inicios de ingenios). Apareció el cáñamo, añil, lino, etc.
Los empresarios españoles dieron mayor importancia a las producciones indígenas más demandadas en el mercado internacional e interno como el cacao, grana, cochinilla y maíz. Trataron de apoderarse de la producción de maíz pues erala más demanda por la población nativa.
En cuanto a las técnicas españoles aplicadas a la agricultura, resaltan el arado, el riego, las yuntas, la rotación de cultivo, abono animal y la azada. Éstas redujeron el tiempo en la preparación del terreno para la siembra pero al mismo tiempo se abandonaron las técnicas autóctonas que habían llegado a un alto grado de eficiencia y refinamiento.
Laintroducción del ganado produjo un impacto económico de gran envergadura, pues en el territorio mexicano existían muy pocos animales domésticos, con la llegada de vacas, caballos, ovejas, cabras, cerdos, mulas y burros, se modificó la fauna y el uso del suelo. Se aceleró el procesos de transporte, con las ovejas se pudieron crear manufacturas con telas y vestidos.
Las ciudades sedentarias del centroy del sur estaban acostumbradas a pagar tributo a los señores y reyes mexica por lo que no fue difícil dar paso a la encomienda. Ésta consistió en el goce de impuesto que la corona cedía a ciertos españoles en compensación por determinados servicios, principalmente la evangelización. El control de un territorio al comienzo suponía un método de tenencia de la tierra, pero después los encomenderostomaron posesión de las tierras y redujeron a los indígenas a servidumbre.
Cortes fue quien incursiono realmente en los negocios estratégicos el ganado y el azúcar, en sus tierras había jornaleros con paga, esclavos y trabajadores de la encomienda sin paga. Tenía unos 2000 indios en la encomienda.
Los trabajadores no obtenían salario sino que trabajaban en cumplimiento de las obligaciones dela encomienda en sus comunidades. Para 1530 ya habían unas 30 encomiendas con alrededor de 180 000 tributarios indígenas.
La encomienda va a desaparecer pues por un lado estaban lo encomenderos, que pretendían controlar las formas y magnitud del tributo indígena y ejercer jurisdicción civil y criminal en los pueblos que tenían a su merced. Ambicionaban obtener las encomiendas a perpetuidad,...
Regístrate para leer el documento completo.