Colonización española

Páginas: 8 (1785 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
Versiones acerca de la conquista
Se han dado y se siguen dando muchas interpretaciones a la conquista española. Y es que el descubrimiento y la conquista fueron acontecimientos de una tremenda magnitud histórica. América había estado aislada del mundo durante miles de año, y la llegada de los europeos dio un giro radical a su historia, con efectos que se sienten hasta la actualidad.
Además dedesintegrarse los sistemas políticos y económicos que existían, los indígenas sufrieron una perdida del sentido de sus vidas y de la existencia de sus comunidades. En medio de ese desmoronamiento se introdujeron las bases de la cultura española. Hoy, después de 500 años de interactuar somos un verdadero nuevo mundo, una nueva realidad. Nuestro continente es culturalmente mestizo y en eso radica suenorme variedad y riqueza.

LA COLONIZACION ESPAÑOLA EN AMERICA
Durante el proceso de colonización cada una de las metrópolis colonizadoras implanto nuevas formas de vida. Las actividades económicas, la religión y las condiciones políticas cambiaron para los pueblos americanos. La vida en la colonia se centralizo en los intereses económicos de la colonizadora, cuya finalidad principal fue acumularriquezas para la madre patria y para si misma.
La administración de las colonias españolas, portuguesas y francesas reflejo, a través del siglo XVI, las costumbres y la forma de vida de las monarquías mas centralizadas de Europa. La organización política y administrativa, también, fue una copia de las instituciones prevalecientes en estos paises.claro esta sufriendo los cambios y las adaptacionesnecesarias para obtener los resultados deseados.
El móvil principal de la colonización europea fue la extracción de riquezas naturales a través de la minería y la agricultura fundamentalmente.
Los españoles impusieron forma de obtención riquezas a través de la explotación organizada de la mano de obra indígena. Unas de las formas de imposición de trabajo a las comunidades indígenas fueron pormedio del sistema de encomienda, una especie de sistema feudal implantado en las colonias españolas de América, en donde encomendero era el señor que protegía, cristianizaba y gozaba del trabajo casi gratuito de una comunidad indígena.
Otros sistemas de explotación indígena fue la mita (turno en quechua), que se uso en Perú. Esta consistía en la obligación que cada población indígena tenía de enviar alas empresas españolas (minas, plantaciones agrícolas, obras públicas) un número determinado de trabajadores durante una temporada del año.
La esclavitud de negros africanos fue otra forma de explotación colonial, institucionalizada después de que la corona española la iglesia prohibiera la explotación de los indígenas debido al rápido descenso de su población.
Terminada la conquista del vastoterritorio americano, era necesario establecer la forma como serian administradas las tierras conquistadas.
Los reyes de España, conocedores de que era una tarea difícil, decidieron establecer dos grupos de organismos. Uno que funcionara en España; y otro, en las colonias.
Los organismos que funcionaban en España estaban presididos por el propio rey, y era los siguientes:
La casa de contrataciónEste organismo controlaba toda la actividad comercial entre España y los territorios conquistados. Todos los buques que salían para América debían obtener la aprobación de este organismo en lo que se refería a pasajeros y tipos de mercancía que trasportaban.
De la de s misma manera, todo barco procedente de América vía entregar los metales y mercancía que trajera.
Este organismo también teníala responsabilidad el sistema de correos y la seguridad de las embarcaciones entre España y las colonias.
Su sede fue en la ciudad de Sevilla.

El consejo de indias: Este organismo juego un papel muy importante en la organización de las colonias en América.
Era el más alto organismo de dirección en asuntos referentes a la organización y administración de colonias.
Proponían las personas que debían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • colonizacion española
  • Colonización española
  • La colonizacion española
  • Colonizacion Española
  • Colonizacion Española
  • colonizacion española
  • colonizacion española
  • Colonización Española

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS