Comentario De "Seda" De Alessandro Baricco
Seda es una novela del escritor italiano Alessandro Baricco publicada en 1996.
Ambientada en el siglo XIX, narra la historia de un francés llamado Hervé Joncour, que viaja repetidamente a Japón, en aquel momento aislado de occidente, para adquirir huevos de gusanos de seda para surtir a la industria de Lavilledieu, su pueblo, de ese tejido.
Cuando hace su primer viaje descubre que HaraKei, su proveedor de gusanos de seda, tiene con él a una preciosa joven cuya característica más extraña para Hervé es que no posee los ojos rasgados como el resto de los pobladores de aquel lugar, sin embargo, ella no conoce su idioma y no pueden intercambiar ni una palabra, solo miradas y otros gestos.
Cuando Hérvé parte hacia su casa sólo tiene un deseo: volver. Queda enamorado apasionadamentede una mujer desconocida que vive en el fin del mundo, y por ella es capaz de hacer miles de kilómetros en un viaje que dura meses. Un día la joven le da lo que él desea, una simple nota con unos caracteres japoneses, que hacen a Hérvé ver que el interés es mutuo, y él queda marcado para siempre.
Pero la guerra llega a Japón, y los empresarios de Lavilledieu no quieren arriesgarse a dar sudinero para un comercio que tiene tan poco futuro.
Sin embargo, Hervé se impondrá ante Baldabiou para hacer ese último viaje.
Mientras tanto seguirá diciéndole a su mujer Hélène cuánto la ama, y ella, demostrará hasta el final de sus días que su amor es mucho más fuerte.
En este comentario se procederá a analizar la historia, principalmente los sentimientos de pasión y amor que confundenconstantemente al protagonista y reflejar los principales elementos de la historia.
Durante la lectura de la novela, se nota que Hervé vive su vida con monotonía y aburrimiento, Hervé encuentra un sentimiento de vacío en el que se halla hundido, acompañado de la soledad, siente que algo le falta en su vida, es por esto que la repentina aparición de esta joven japonesa, con la cual solo comparte gestos ymiradas, produce pasión y obsesión en él y es suficiente para romper el compromiso de fidelidad que mantenía con su esposa.
Al leer el libro, se pueden apreciar varias referencias que sostienen esta afirmación.
“Era, por lo demás, uno de esos hombres que prefieren asistir a su propia vida y consideran improcedente cualquier aspiración a vivirla” pág.11
Esta cita hace referencia a la manera enque Hervé Joncour entiende la vida en el período anterior a sus viajes a Japón. El comerciante que ve su vida como un espectáculo y sin involucrarse la deja pasar. Asume su destino como su realidad.
“Cumplió treinta y tres años el cuatro de septiembre de 1862. Llovía su vida, frente a sus ojos, espectáculo quieto.” pág. 38
Esta frase viene a decir que Hervé estaba desaprovechando sus días, yaque veía su vida como una película en la que él no era el personaje protagonista, si no un espectador de algo que era siempre igual, monótono y aburrido.
La aparición de la mujer japonesa, acciona un cambio en su rutina y esto le produce obsesión, sin embargo, el descubre que es solo una fantasía y que en realidad nunca estará con ella, esto le produce sufrimiento.
“Morir de nostalgia por algoque no vivirás nunca” pág.102
El significado de ésta frase es que el deseo de vivir una determinada situación que jamás podrá ocurrir, te va robando tiempo de tu existencia hasta anularla. Esto es lo que le ocurre a Hervé, que pierde la pasión en su matrimonio e intenta satisfacer sus deseos amorosos con otra mujer y al no poder conseguir esta obsesión, se aparta de su propia vida.
El vinculo quetiene el protagonista con su mujer se va debilitando con cada viaje, y este para compensar su ausencia, decide mostrarle su amor a ella, construyéndole un jardín y diciéndole constantemente cuanto la ama. Sin embargo, Hervé se da cuenta que realmente no ama profundamente a su esposa y probablemente intenta expresar este amor solo para convencerse a sí mismo, ya que los sentimientos de deseo y...
Regístrate para leer el documento completo.