Comentario de Texto "Fragmento Cien años de Soledad"

Páginas: 9 (2002 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
Comentario de Texto "Fragmento Cien años de Soledad"
El escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista Gabriel García Márquez, nace el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Ha sido ganador de 6 premios además de condecoraciones a lo largo de su vida, enfatizando el hecho de que fue el primer colombiano en obtener un Premio Nobel de Literatura. Es un exponente sumamente importanteen términos del llamado “Boom Latinoamericano de la Literatura”, dejando de lado las antiguas convenciones literarias e incluyendo en sus obras el tema de la política. Entre los años 1960 a 1980, en el cúlmine de su carrera, se muestra como el impacto social que está viviendo Latinoamérica se ve reflejado en sus obras, gracias a la presencia del género propio de esta revolución literaria, elRealismo Mágico, caracterizado por incluir elementos mágicos/fantásticos en la obra y que los personajes lo asuman como parte de la normalidad. A lo largo de su vida, ha escrito más de 30 obras literarias, dentro de las cuales se pueden destacar “La Hojarasca” (1955), “El coronel no tiene quien le escriba” (1961) y “El amor en tiempos de cólera” (1985) por su impresionante repercusión en el público.A continuación, se analizará un extracto de la obra “Cien años de soledad”, una de sus obras más influyentes en toda Latinoamérica y que fue escrita el año 1967. Dicha obra narra la historia de la familia Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. Durante éste periodo, Colombia está enfrentando un periodo de guerra civil, no declarada, entre conservadores yliberales, en donde mueren más de doscientas mil personas, en su mayoría campesinos, de un partido u otro. En el extracto, se habla de la llegada de extranjeros al pueblo de Macondo, junto con una serie de abogados que previamente se relacionaban con el Coronel Aureliano Buendía (segunda generación) y la formación de un pueblo aparte de Macondo, al otro lado de la línea del tren. El género es narrativoy se aprecia un narrador de tipo omnisciente y una focalización cero. El estilo de la narración es indirecto libre, pues en un momento el autor da cuenta de que él participa en cierta forma en la narración. Como personaje protagonista, no es posible señalar uno en especial dado que el extracto se centra en la descripción del grupo de extranjeros. Pero sí como personaje principal se puedeidentificar a Jack Brown, un estadounidense que llega en un vagón un tanto pomposo. Como personajes secundarios, están los abogados que venían con el señor Brown; Mr. Herbert un hombre que cazaba mariposas; el coronel Aureliano Buendía y la divina providencia, que tanto como los abogados se presume que fueron personajes previamente descritos al extracto. El espacio se puede apreciar que es abierto, siendoespecíficamente el pueblo de macondo y el nuevo pueblo que fundaron los extranjeros como muestran las líneas 19, 20, 21 y 26. El tiempo en que ocurre, se supone que data posteriormente a la mitad del siglo XVIII dado que fue en el año 1842 cuando aparece el primer sistema ferroviario en América latina, específicamente en Cuba. El tema principal del fragmento es la irrupción, es decir, laimpertinencia de la llegada de los forasteros al pueblo de Macondo. Para justificarlo se dividirá el fragmento en dos apartados. El primero corresponde a la línea 1 a la 24; en donde se presenta la llegada de los “gringos” a Macondo, entre ellos hay ingenieros y abogados, los cuales vienen a desarrollar la zona y por tanto traer consigo la irrupción al pueblo. En el segundo apartado que está entre laslíneas 24 a la 43, corresponde al tiempo en que los estadounidenses están ya instalados, y la involución que adquiere el pueblo de Macondo con la llegada de los forasteros.
En el primer apartado se nos sitúa en Macondo con la llegada de los estadounidenses al pueblo, quienes traen una variedad de cosas que los habitantes de Macondo no habían visto nunca. Se observa también a la irrupción de Macondo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fragmentos Cien Años De Soledad.
  • Comentario De Cien Años De Soledad
  • cien años de soledad(comentario)
  • Comentario Fragmento Cien Años De Soledad
  • cien años de soledad. Analisis de texto.
  • Coemntario De Texto "Cien Años De Soledad"
  • Texto argumentativo cien años de soledad
  • Análisis fragmento capítulo V Cien años de soledad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS