Comentario historia del arte cierva de altamira
Se puede ampliar con lo que leeis por vuestra cuenta, añadir o variar algo. Lo fundamental es Identificación (antes o después de la descripción, lo que os sea más fácil),Descripción, Análisis (aplicar lo que sabeis del estilo) y Contexto (cuándo, dónde, cómo y por qué)
Identificación:
Cierva de Altamira. Arte rupestre. 17.000 a. a. C.
Descripción:
Nosencontramos ante la imagen de una cierva preñada, grabada y pintada en la pared rocosa de una cueva, de tamaño natural y en posición erguida. La representación es polícroma, se utilizan colores rojos,amarillentos, ocres y negros. El autor ha conseguido dotar de volumen a la figura por medio de gradaciones del color (claros, oscuros) y ha representado minuciosamente ciertos detalles para conseguir un granrealismo: orejas, pezuñas, hocico…
Análisis y relaciones estilísticas:
Las características de esta representación (realismo, detallismo, figura aislada, policromía, gradación de color…) nosindica que estamos ante una representación del Paleolítico Superior, concretamente del periodo Magdaleniense en el que, como en la imagen propuesta, se representan imágenes visualizadas, nocontextualizadas, es decir, lo que el ojo ve, no lo que la mente sabe. El autor ha pretendido hacer una representación naturalista, modelándola (obteniendo volumen) por medio de la policromía y los lavados yraspados que aclaran los colores en zonas concretas con el objetivo de conseguir volumen. Así, si nos fijamos, la panza de la cierva preñada es muy clara respecto al cuerpo. Esta gradación del colorconsigue el volumen necesario para que la panza aparezca redondeada. Los materiales utilizados son pigmentos naturales: tierras, minerales, carbón… machacados y disueltos en agua, aplicados sobre la paredhúmeda de la cueva.
A menudo estos artistas utilizan las protuberancias de la roca para conseguir más volumen como ocurre en otras figuras representadas en la cueva.
Esta representación pertenece...
Regístrate para leer el documento completo.