COMENTARIO SOBRE LA NOVELA EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA

Páginas: 6 (1268 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
NOMBRE: MARINELLY AGREDA SIGINDIOY
CODIGO: 251327090
DOCENTE: JORGE MARIO OCHOA.
“EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA”
(Gabriel García Márquez)
La novela escrita por Gabriel García Márquez , se desarrolla al parecer en un pueblo de condiciones religiosas y humilde, de una época antigua debido a las descripciones que se realizan, tal es el caso de la casa del coronel ,la cual se la describe contecho de palma, paredes de cal desconchadas ,cuarto estrecho y sala grande, casas que en Colombia se estructuraban de esa forma antiguamente y aún persisten en algunos rincones del país y que a su vez es una tradición de construcción por algunas comunidades indígenas y campesinas que habitan en zonas urbanas y rurales .
Gabriel García Márquez utiliza terminologías un poco exageradas y sarcásticasa mi parecer como se evidencia las siguientes frases: “Tengo los huesos húmedos”, “los gallos se desgastan de tanto mirarlos” y a su vez términos y argumentos un tanto graciosas que permiten retener al lector y sumergirlo en la lectura ,tales como: cuando la mujer del coronel dice; “tengo el cerebro tieso como un palo” y el coronel le dice que siempre lo ha tenido ,otra de ellas es cuando elcoronel dice a su esposa; “pareces un pájaro carpintero” y ella le contesta sarcásticamente “hay que ser medio carpintero para vestirse”.
Creería que el autor pretende mostrar la situación que vivía un coronel, su esposa tras la muerte de su hijo, ya que toda la historia se basa en dichos personajes sin dejar de lado el gallo que tiene una simbolización muy importante, pues siempre se está hablando dedicho animal, en primera medida se lo enuncia cuando el coronel habla con Sabas su compadre y durante muchos encuentros que tienen los dos, parece ser que dicho gallo tiene un valor emocional del único recuerdo que le queda al coronel de su hijo Agustín.
Por otro lado creería que el mes de octubre tiene un valor significativo para Gabriel García Márquez se lo encuentra en varios episodios de lanovela siendo este el mes en que más se enferma el coronel y siente como si tuviera animales en las tripas como él mismo lo anuncia con frecuencia, y por otro lado la mujer del coronel afirma que en esa fecha es de mal gusto estar enterrado; y aunque no comprendo porque menciona dicha fecha siempre ,creería que es una fecha importante para el cómo representación personal que quiere expresarlo en laobra.
En la novela se presentan además episodios que dejan con intriga, tal es el caso del quien en realidad le habla al coronel cuando él está en el velorio, pues él escucha una voz que le dice; “cuidado coronel”, pero al dirigir la mirada hacia ese lado se encuentra con el muerto, y aunque un poco después el autor mediante el coronel dice que el muerto estaba muerto no se reconoce finalmentequien fue el que le dijo esas palabras realmente al coronel o fue simplemente parte de la imaginación del coronel que el autor quiso expresarlo como forma de escritura.
Durante la obra se ve dos personas que ejercen el poder que es el Alcalde y el Padre Angel ,pues aunque no se hable mucho de ellos como tal ,el alcalde tiene una conversación con el padre durante el entierro del difunto y aunque nose sabe de qué fijamente hablan se evidencia que dicho alcalde no sabía nada acerca del difunto por lo que no asistió a dicho lugar ,y por otro lado el padre quien está a cargo de la iglesia ,lugar en el cual siempre se realizan rituales y con frecuencia se evidencia que las personas de dicho pueblo era muy devota pues las campanadas nunca se dejan de repetir durante toda la historia.
Por otrolado el difunto del cual se habla se da muy poca información pero se entiende que era un músico y que había muerto de manera natural lo cual según el coronel no había sucedido durante mucho tiempo y que lleva a inferir entonces que en aquella época existía mucha violencia por lo cual las muertes no eran por causas naturales sino a causa de asesinatos que unos hacían contra otros en aquella época....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reseña de la novela el coronel no tiene quien le escriba
  • Preguntas Guias Novela El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
  • reseña literaria de la novela "El coronel no tiene quien le escriba"
  • El coronel no tiene quien le escriba
  • el coronel no tiene quien le escriba
  • El Coronel No Tiene Quien Le Escriba
  • Ensayo sobre la obra el coronel no tiene quien le escriba
  • cuestionario sobre el coronel no tiene quien le escriba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS