comercio de bienes
CONCEPTO:
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tantointercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un comerciante o un mercader.
Los bienes son aquellos objetos tangibles los cuales tienen un valor, el cual es fijado en base a los costos de producción.
Los bienes se pueden agrupar en base a su estado: productos primarios, secundarios o terciarios. Los bienes primarios y secundarios suelen comerciarse entre empresas cuyo giro esprocesarla y finalmente generar productos terciarios, los cuales son los bienes de consumo. Por ejemplo, el oro en bruto es tan solo un producto primario, sin embargo una vez que se procesa y funde en láminas, pasará a ser un producto terciario; finalmente cuando estas láminas son trabajadas para hacer piezas de joyería, estaríamos hablando de un producto terciario.
EQUILIBRIO DE MERCADO
Un equilibrioeconómico es un estado del mundo en el que las fuerzas económicas se encuentran equilibradas y en ausencia de influencias externas los valores (de equilibrio) de las variables económicas no cambian. Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada son iguales.1 Un equilibrio de mercado, por ejemplo, hace referencia a la condición en la cual el precio de mercado se establece através de la competencia de modo que la cantidad de bienes y servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios producidos por los vendedores. Este precio suele denominarse precio de equilibrio y tiende a mantenerse estable siempre que la demanda y la oferta no varíen.
BALANZA COMERCIAL
La balanza comercial es la diferencia que existe entre el total de lasexportaciones e importaciones de un país.
Las importaciones son aquellos gastos que las empresas, los gobiernos o las personas realizan respecto de los bienes y servicios que se hacen en otros países y que se traen al propio, en tanto, las exportaciones son los bienes y servicios que se producen en un determinado país y que luego se venden y envían hacia otros países.
Esta diferencias puedenser positivas, situación que se llamará superávit comercial o bien negativas que darán en llamarse déficit comercial.
El déficit aparecerá cuando la cantidad que se compara, la de las importaciones y las exportaciones, resulta menor a la otra. Entonces, habrá déficit comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un país exporta sea menor a la cantidad que importa y por el otro lado, cuandola cantidad de bienes y servicios que un país exporta sea superior a la cantidad de bienes que importa, estaremos, a las puertas de lo que se denomina como superávit comercial.
COMERCIO INTERNACIONAL
Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.
CAUSAS DEL COMERCIOINTERNACIONAL
El comercio internacional obedece a dos causas:
1. Distribución irregular de los recursos económicos
2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
RAZONES DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Hay diversos grados de apertura de un país al comercio internacional. El más cerrado, la autarquía absoluta,supondría negarse a cualquier importación; un pequeño grado de apertura implicaría permitir la importación de productos que no pudieran ser fabricados en el interior del país; si finalmente se diera libertad total de comercio, sería lógico esperar que sólo se importasen los productos que pudieran ser fabricados en el país a un coste excesivamente alto. Pero lo que observamos en el mundo real es algo...
Regístrate para leer el documento completo.