Comercio exterior marco juridico
1. Art. 133 Const., Art 17 Fraccs. VI, VII, 73 Fracc. XXIX Son facultades del congreso de legislar sobre el comercio.
2. Art. 89 Fracc. I Facultades del ejecutivo: Autorizado a emitir u reglamento , para emitir una ley :” Ley de comercio exterior” por medio de los secretarios de estado: “Ley Organica A.P.F art. 90 Const. : Centralizada y Paraestatal3. Art. 131 Constitucion: Facultad de la privativa de la libertad de gravar ( imponer) establecer una contribución llamada impuesto, la única que puede es la federación. Asi como prohibir ( para efectos de comercio exterior puede restringir o privar la circulación de mercancia su entrada, salida y transito)
4. 73, Fracc. XXIX Const. Facultades del Congreso ( la mitad de las legislaturaslocales , senadores y diputados)fracc. XXIX 1º Gravar “ Derecho Aduanero
Quien ejecuta la ley de comercio exterior: La secretaria de Economia con base en la Ley Organica de la Administración Publica Federal ( Ley reglamentaria del Art. 90 Const.)
5. Art. 90 Ley organica administrativa pública federal “Centralizada y Paraestatal” una vez designado el manejo es autónomo, tambien tenemos a lassecretarias ( El presidente delega de esta manera).De aquí emanan la Secretarias de Estado.
6. Art. 1º Ley del Comercio Exterior: Establece el objeto de regular y promover el comercio exterior.
7. Art 89 fracc I Ejecutar Leyes del Congreso
X Tratados
XIII Aduanas A traves de esta tiene la facultad el ejecutivo de restringir
.
Art. 16 solo limita de manera provisional este acto demolestia actos provisionales “restringir”. Basta que este fundado y motivado por autoridad competente.
Art. 14 Privar es un acto tipico de la autoridad jurisdiccional hasta que interviene el Tribunal Federal de justicia fiscal administrativo
S. Economia: es la encargada de restringir la circulación de mercancias en el comercio exterior de la entrada, salida y transito.
2 grandes rubros:
Restringir:de restricciones de Comercio exterior hablamos de la Secretaria de economia. Pago de contribuciones hablamos de derecho aduanero SHCP a travez del SAT.
La ley del comercio exterior emana de las facultades del congreso ( Constitución) y el poder ejecutivo es el que esta facultado para enfrentarla a travez de la Secretaria de Economia.
2) DIFERENCIA DE COMERCIO EXTERIOR Y COMERCIOINTERNACIONAL
Comercio Exterior: Aquí si nos fijamos en el punto de un solo estado nacional que puede hablar de lo que sale y entra a un país Ej. México que tiene su ley para regular su comercio exterior su marco de legislación .
Comercio Internacional: Es el flujo comercial que existe entre naciones o bloques y pueden ser de importación o exportación , no importa si son personas fisicas o morales ,púbicas y morales.
3) Objeto de la Ley de Comercio exterior : Regular y promover el comercio exterior: Establecer en un ordenamiento juridico como debe ser el comercio exterior sancionando lo que le perjudica a la colectividad. Diciendo como debe ser.
Promover: Fomentar, dar incentivos.
Incrementar la competitividad de la economía nacional:
Propiciar uso eficiente de los recursosproductivos del pais:
Integrar adecuadamente la economia mexicana con la internacional
Único Objeto EX: Se propone defender a la planta productiva de practicas desleales en el Comercio Internacional.
4).¿ QUE SON LAS BARRERAS EN EL COMERCIO EXTERIOR? Son barreras que se imponen para que las mercancias que entren no afecten a la parte productiva del país.
* Estas reglas sirven para saber eltratamiento que les voy a dar (Ley de los impuestos generales de importación y exportación) y ver incluso si pactamos un tratado no cobramos impuestos , cuando no hay tratado se aplican estas reglas.
.
5. QUE SON LA PRACTICAS DESLEALES: Consiste en la introducción de mercancía que le afecten al precio de la producción nacional y a la Planta productiva
Conductas comerciales no permitidas...
Regístrate para leer el documento completo.