Comercio Exterior
México se ubica en el sexto lugar en materia de competitividad en América Latina y el Caribe, después de Chile, Argentina, Costa Rica, Brasil y Colombia, reveló el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Hasta 1995, México representó el principal mercado de la Unión Europea en América Latina; sin embargo, en 1997 nuestro país descendió al cuarto lugar, después deBrasil, Argentina y Chile.
En el último Foro Económico Mundial; México se ubicó en el lugar 58 de los 133 países que lo integran.
En cuanto a gobierno electrónico México ocupa el lugar número 31
Según Richard Ellis, México ocupa el quinto lugar en cuanto a disponibilidad y costo de oficinas para pymes.
Según la Organización Mundial de Comercio, México está en el lugar número 15 de losmejores exportadores del mundo.
Según el Banco Mundial, México es el 19 lugar en condiciones para hacer negocios, gracias a la Ley de Mercado de Valores que protege a los inversionistas.
Según Jones Long LaSalle en el rubro de la transparencia inmobiliaria está dentro de los diez lugares.
En el rubro de turismo, según la O.N.U. México ocupa el 7° lugares con 21.9 millones de turistascada mes.
Y en cuanto a piratería en video, es el principal de toda Latinoamérica.
• México:. Es el principal exportador de crudo hacia Estados Unidos y el segundo mayor productor de petróleo en el continente.
De acuerdo con la clasificación, México ocupa el décimo lugar de la lista
o hace 4 años
o Reportar abusos
0% 0 votos
• [pic]by CG523Miembro desde:
13 noviembre 2007
Total de puntos:
355 (Nivel 2)
o Añadir a mis amigos
o Bloquear
segundo
o hace 4 años
o Reportar abusos
0% 0 votos
• [pic]by Mujer
Miembro desde:
21 noviembre 2007
Total de puntos:
218 (Nivel 1)
o Añadir a mis amigos
o Bloquear
Entrelos paises latinoamericanos ocupa el segundo despues de Venezuela para la exportacion en el mundo. Para la exportación de petroleo para USA Ocupaba el 2 puesto hasta el año pasado después de Canadá, pero dado el descenso en las ventas fue desplazado a 3 lugar por Arabia Saudita (más de 45 millones de barriles) con un ritmo decreciente del 16% en los ingresos y del 15% en las ventas por volumenen el transcurrir de este año. Dicen los expertos que continuará decreciendo, y Pemex no está produciendo en planta lo suficiente. Así que, U.S.A. como el mayor comprador del petróleo está prefiriendo y desplazando a dicho país por oferentes como Venezuela, Nigeria e Irak (nada más y nada menos).
Fuente(s):
- Análisis del Informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos- Puedes revisar esta pagina (hay cifras exactas de exportacion de petroleo crudo a 2007): http://www.mexicomaxico.org/Voto/PetroCrudo.htm
Es de las pocas empresas petroleras del mundo que desarrolla toda la cadena productiva de la industria, desde la exploración, hasta la distribución y comercialización de productos finales
Por esa razón, los gobiernos posteriores a la nacionalización yconcretamente los surgidos desde la década de los 80’s hasta nuestros días, muy poco han hecho para construir un país con un crecimiento económico y un desarrollo tecnológico que termine con la nociva dependencia del país de la venta de sus recursos petroleros. Petróleo, remesas, turismo e impuestos, representan ingresos seguros que componen la fórmula mágica para que los gobiernos posteriores a la...
Regístrate para leer el documento completo.