Comercio exterior
2010
01/01/2010
Introducción
Cada país fabrica sus propios bienes y servicios, pero también escasea de algunos insumos y activos (humanos, naturales, financieros e industriales). Precisamente el intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos es lo que llamamos "comercio exterior". Ni los países más ricosson autosuficientes por sí mismos, por ende, la idea es que cada uno de ellos pueda ofrecerle al otro lo que no posee o aquello de lo que carece, y viceversa, generando a su vez el bienestar y supervivencia de la población.
La comercialización entre los países se logra promoviendo acuerdos de cooperación entre las partes, llevando a cabo reuniones frecuentes entre los diplomáticos de las regiones,intercambiando conocimientos mutuos. Las empresas de cada país deben impulsar las relaciones comerciales y suscribir proyectos enmarcados en el bien de la comunidad.
Después de la liberalización del comercio exterior del Perú, era de esperar que dicha reforma facilitaría la estabilización de la economía nacional, principalmente vía la reducción de la presión inflacionaria; pero los diseñadores dedicha política no se imaginaron que, años después, los excesivos déficit de la balanza comercial y en cuenta corriente de la balanza de pagos serían los principales problemas que tendríamos que afrontar e inclusive, podrían ser los factores determinantes para el fracaso de la política económica del actual gobierno.
En ese sentido, mediante la presente investigación titulada: "BALANZA COMERCIALPERUANA: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS", se pretende identificar a las principales variables que estarían determinando el déficit creciente de la balanza comercial del Perú; asimismo, basándose en unanálisis del comportamiento de la balanza comercial de las últimas tres décadas, se dejan claramente establecidas los principales problemas y las perspectivas de la balanza comercial peruana.
Los resultadosobtenidos en la presente investigación podrían servir para que las políticas económicas y fiscales sean congruentes con los problemas del sector externo de la economía peruana, y no se incurran en los mismo errores; así también, estos resultados podrían ser tomados en cuenta por los agentes económicos (las empresas, los gobiernos y las familias), y así puedan tomar decisiones correctas yoportunas en sus planes estratégicos.
El tipo de investigación es de carácter explicativo, para lo cual se recurre a las teorías económicas existentes. A fin de dar orden y fundamentocientífico a la investigación, esta se divide en cuatro capítulos. En el primer capitulo se considera todo los aspectos teóricos y metodológicos, tales como: el tema de investigación, el problema, la hipótesis, marcoteórico, los objetivos y el diseño metodológico de la investigación.
En el segundo capitulo se analiza detalladamente y por periodos de gobierno el comportamiento del comercio exterior del Perú desde 1972 hasta 1998. Aquí se considera aspectos importantes como el contexto socio-económico y político en que operan cada gobierno, los resultados del comercio exterior (balanza comercial y estructura) y losefectos macroeconómicos de las políticas de ajuste. Con el objetivo de poder identificar a las principales variables que han incidido en los saldos de la balanza comercial, en el capitulo tercero se hace un análisis más preciso sobre el comportamiento de la balanza comercial, para lo cual se recurre al análisis econométrico basándose en regresiones y correlaciones de series de tiempo.
En elcapitulo cuarto se presenta dos posibles escenarios en los que podría desenvolverse el comercio exterior peruano: uno se refiere al actual contexto y extendido hasta el año 2002, y el otro, se refiere a un contexto alternativo que proponemos, como una alternativa para mejorar la performance del comercio exterior peruano. Finalmente, se presenta las principales conclusiones y sugerencias de la tesis,...
Regístrate para leer el documento completo.