Comercio internacional
El estudio del Comercio Internacional, se hace necesario en el marco de la definición de las teorías de Economía internacional y las nuevas teorías del comercio que rigen al mundo, las cuales datan de los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII, en Europa. El Comercio Internacional, marca una pauta en el nuevo orden internacionalmundial en el que se libra una guerra no de armas, sino de comercialización de bienes, servicios y dinero, en todo el hemisferio. Las crisis económicas, en el siglo XX, se tornan más difíciles en tanto afectan todos los ciclos de producción, generan constantes reacciones en cadena entre países y producen un sobreabastecimiento o escasez en los flujos de comercio, ya sea de bienes tangibles ointangibles. En consecuencia, la administración de los mercados globales se torna más competitiva al punto que una empresa multinacional no sólo es aquella que hace inversión extrajera directa o indirecta dentro de un mercado local sino que también puede serlo una mediana, pequeña o micro empresa en tanto exporte o importe bienes o servicios una empresa internacional. Lo anterior como resultado de lafirma de tratados comerciales los cuales promueven un comercio más libre. En este contexto, la asignatura de Comercio Internacional busca que el estudiante comprenda y examine los conceptos fundamentales que interfieren en el desarrollo del comercio de un país con el resto del mundo; y, de igual manera, reconozca y establezca la diferencia entre gerenciar una empresa local y una empresainternacional de la que se podría firmar que en ella confluyen diferentes culturas, lenguajes, tecnologías, sistemas políticos, legales, económicos y de desarrollo económico.
1
Fascículo No. 1 Semestre 5
Comercio internacional
Comercio internacional
Nuestra asignatura Comercio Internacional se abordará en 8 fascículos en los que se recogen los aspectos más relevantes del Comercio Internacionaly cuyo estudio demandara del estudiante una hora diaria de trabajo para cada uno de los temas. En cada fascículo, el estudiante encontrará también una explicación conceptual y aplicación al entorno.
Competencias generales de la asignatura
Competencia Cognitiva: A través del avance de los diferentes temas de comercio internacional, se busca que el estudiante construya conceptos teóricos yprácticos para toda la vida con los que se promueva el pensamiento analítico para la solución de problemas reales. En las tutorías se realiza un proceso mental, en el cual se desarrollará la capacidad para comprender las situaciones y resolver los diferentes conflictos, separando las partes que lo constituyen y reflexionando sobre ello, en forma sistemática y lógica. Competencia comunicativa: Estacompetencia no sólo se adquiere con las actividades desarrolladas en las tutorías, sino por las actividades diarias que emprenda el estudiante. La apropiación de la materia exige al estudiante no solamente la habilidad para manejar de forma correcta la lengua sino también el desarrollo de su capacidad para argumentar un punto de vista situándose en el contexto que cada situación o tema requiera. “Lacompetencia comunicativa es el término más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias” DELLHYMES.Comercio internacional
2
Fascículo No. 1 Semestre 5
Comercio internacional
Competencia valorativa: El estudiante tendrá la posibilidad de evaluarse a sí mismo, no sólo en el ámbito de la materia, sino a nivel profesional, lo cual lo llevará a descubrir, representar y corregir sus propias actitudes y mejorar sus relaciones con las de los demás para una mejor interacción con el...
Regístrate para leer el documento completo.