Comercio Internacional

Páginas: 15 (3669 palabras) Publicado: 23 de enero de 2014
Comercio Internacional
Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas.
Las economías que participan del comercio exterior se denominan economías abiertas.
Causas Del Comercio Internacional
El comercio internacional obedece a dos causas:
Distribución irregular de los recursos económicosDiferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
Ventajas Del Comercio Internacional
Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia.
Los precios tienden a ser más estables.
Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no seanproducidos.
Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. (Exportaciones)
Equilibrio entre la escasez y el exceso.
Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de unanación en un período dado.




Las Barreras Al Comercio Internacional
Hay varios tipos de barreras a las importaciones
Los contingentes son barreras cuantitativas: el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida.
Los aranceles son barreras impositivas: el gobierno establece una tasa aduanera provocando una subida en el preciode venta interior del producto importado con lo que su demanda disminuirá.
Las barreras administrativas: son muy diversas, desde trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, hasta sofisticadas normas sanitarias y de calidad.
Los instrumentos de fomento a la exportación son de varios tipos: comerciales, financieros y fiscales:
Comerciales: Losgobiernos prestan apoyo comercial a sus exportadores ofreciéndoles facilidades administrativas, servicios de información y asesoramiento e incluso promocionando directamente los productos originados en el país mediante publicidad, exposiciones y ferias internacionales.
Financieros: Las ayudas financieras a la exportación son principalmente los préstamos y créditos a la exportación, frecuentemente contipos de interés muy bajo, entre las ayudas financieras hay que incluir las medidas de tipo monetario que actúan sobre el tipo de cambio haciendo que los productos nacionales resultan más baratos en el extranjero.
Fiscales: Consisten en las desgravaciones fiscales, la devolución de impuestos y las subvenciones directas.




Modelos del comercio internacional
Teorías tradicionales:Modelo de la ventaja absoluta de Adam Smith: Este modelo consistía en que las mercancías se producirían en el país donde el coste de producción (que en el marco de su teoría del valor-trabajo se valora en trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportarían al resto de países.
Modelo de David Ricardo. Teoría de la ventaja comparativa: Esta teoría supone que lo decisivo no son los costes absolutosde producción, sino los costos relativos, resultado de la comparación con los otros países. Según esta teoría un país siempre obtendría ventajas del comercio internacional, aun cuando sus costes de producción fueran más elevados para todo tipo de productos fabricado, porque este país tenderá a especializarse en aquella producción en la que comparativamente fuera más eficiente.
ModeloHeckscher-Ohlin: Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los  factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.
Regulación del comercio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS