Comercio Internacional

Páginas: 6 (1325 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2014







UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA


LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

INTRODUCCIÓN.
La industria del olivo en Caborca Sonora, es una de las actividades que generan mayor producción en el país. La aceituna en México es un área de oportunidad grande para el país que en el año del 2012 generó una derrama económica de 134.32 millones de pesos, situación que fue impulsada porel aumento a las exportaciones.
México es el tercer exportador mundial de aceituna fresca, cuyo principal destino de esta producción es a los Estados Unidos (Trade map 2012), sin ningún tipo de procesamiento. Sonora es el principal productor de aceituna, siendo el área de Caborca, el municipio con mayor producción con 15,936 toneladas, ya que cuenta con una producción de alta calidad, un altopotencial productivo por hectárea sembrada y reconocimiento fitosanitario regional.
Sin embargo, esta producción se exporta sin generar valor agregado, es decir se vende la hortaliza sin ningún tipo de procesamiento, ya que esta fase de la cadena la realiza un solo intermediario (brokers), quienes obtienen el mayor porcentaje de utilidad del proceso.
El Instituto Nacional de Estadística yGeografía (INEGI, 2013) detalla que la población económicamente activa (PEA) en Caborca para el año 2010 es de más de 35,026 personas (INEGI 2010), solo 10,000 personas laboran en el sector primario con salarios que no les permite generar recursos que le permitan adquirir lo necesario para su bienestar.





La industria del olivo
Principalmente se analizó la industria del Olivo, Losorígenes del olivo se remontan muy atrás en la historia. La primera referencia escrita sobre esta planta se encuentra recogida en el libro del Génesis. En sus orígenes su cultivo se extendía por toda la zona mediterránea, y zonas limítrofes, abarcando Europa, África, Asia Menor e incluso la India. 
El olivo es la base de una industria tradicional en el continente europeo, y es necesario impulsar estaindustria en nuestro país para reducir las importaciones, y poder competir con calidad y precio en el mercado nacional e internacional.
En especial a la aceituna de mesa de la región de Caborca Sonora, que permita identificar los principales factores económicos, sociales, culturales para un mejor desarrollo en Caborca sonora, mediante el análisis de la cadena de abastecimiento, queintervienen que les permita generar un desarrollo local para la comunidad.

OBJETIVO GENERAL:
Analizar la cadena de abastecimiento de la aceituna del olivo así como su funcionamiento, limitaciones, potencias, fortalezas, amenazas su derrama económica, para satisfacer el mercado nacional con la propia producción del País.
Así como el crecimiento productivo de la región para abastecer al mercadointernacional. Por medio del desarrollo de los productores de la región de Caborca aumentando su capacidad de exportación.




OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar la situación actual de la cadena de suministro de la industria.
Analizar la situación socioeconómica de la región de Caborca, Sonora.
Sugerir recomendaciones para hacer más eficientes y/o productivos los procesos de la cadena desuministro.
Caracterizar la dinámica y situación actual del mercado de la aceituna.
Detectar los factores críticos que afectan la cadena de suministro de la aceituna en Caborca Sonora.
Elaboración de un análisis FODA de la Cadena de suministro de la aceituna de mesa de Caborca, Sonora.
Aportaciones encaminadas al mejoramiento de los procesos de la cadena de suministro y del papel quejuegan los productores primarios en ella.
JUSTIFICACION:
México a nivel internacional, representa el tercer exportador de aceituna fresca con una participación en el 2012 de 7.1 millones de dólares, cuyo destino es Estados Unidos principalmente (Trademap, 2013).
Tomando en cuenta que dependemos de otros países, para la obtención de la aceituna de mesa, como a continuación se presenta....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional
  • Comercio internacional
  • Comercio Internacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS