Comit De Auditoria 2 NAT
CONCEPTO
El Comité de Auditoría es una unidad staff creada por el Consejo Administración para asegurar el pleno respeto y apoyo a la función de Auditoría Interna y Externa por parte de todos los integrantes de la organización, para asegurar los objetivos de Control Interno, y para vigilar por el cumplimiento de la misión y objetivos de la propia organización. Es una unidad deconsulta, asesoría y apoyo a la administración.
OBJETIVOS
Coordinar los esfuerzos de auditoria de una organización, bajo un esquema de directriz centralizada que dicta políticas y lineamentos tendentes al apoyo y cumplimiento de los objetivos de auditoría interna y de auditoría externa.
IMPORTANCIA/BENEFICIOS
La importancia del comité de auditoría se puede identificar en términos de losbeneficios a aportar a la organización destacando, entre otros, los siguientes:
1. Importancia de la Auditoría Interna y externa como un servicio a la organización y a todos y cada uno de los componentes que la integran.
2. Comunicación directa con el Consejo de Administración en materia de acciones de auditoría.
3. Comunicación e interacción directa entre los miembros del comité, evitando asíinterferencias y distorsiones en el proceso comunicativo.
4. Identificar áreas u operaciones con problemas presentes o potenciales para adoptar acciones preventivas y evitar sorpresas.
5. Uso institucional y ordenado del esfuerzo de auditoría para evitar acciones aisladas en detrimento del procedimiento integral de la fuerza auditoril.
6. Compromiso interdisciplinario y de acciones conjuntas entre losmiembros del comité.
7. Fomento de una buena comunicación y relación entre los auditores internos y auditores externos. Máximo aprovechamiento del esfuerzo de ambos.
8. Ahorros en costos de auditoría externa.
9. Respaldo a informes de auditoría interna y dictámenes de auditoría externa.
10. Seguimiento institucional a recomendaciones de auditoría.
ESTRUCTURA DEL COMITÉ DE AUDITORIA
El Comité deAuditoría estará integrado por el Director de Auditoría Interna; el Auditor Externo; el Director General de la Organización; los Directores o Responsables de las principales Áreas Operativas, como son: Producción, Comercialización, Finanzas, Administración y Contraloría; y Eventuales Especialistas que sean requeridos atendiendo a necesidades específicas. Todos ellos coordinados por el Director deAuditoría Interna, como responsable directo por el funcionamiento del Comité.
En este punto es prudente resaltar lo siguiente: un comité cualquiera que sea su naturaleza u objetivos instaurado en una organización, es un grupo de individuos que se reúnen para tratar asuntos que a todos competen o es de su interés, con el propósito de recibir, analizar, discutir y llegar a acuerdos o conclusionesrelacionados con el objetivo para el que fue creado el comité. En un comité se debe personalizar la jerarquía de sus integrantes para evitar imposiciones por autoridad; es decir, sus integrantes deben considerarse en un mismo nivel jerárquico, lo cual conlleva a la necesidad de un alto grado de madurez profesional y administrativa de sus componentes para aceptar la condición apuntada. El coordinador delcomité es la más alta autoridad del mismo; ello representa una clásica autoridad funcional.
En tal sentido se deberá ver y aceptar la autoridad funcional que habrá de ejercer el Director de Auditoría Interna como Coordinador del Comité de Auditoría.
De no darse la filosofía y condiciones apuntadas con respecto al Comité de Auditoría, no tiene caso su instauración.
a). PARTICIPACIÓN DE LA DIRECCIÓNGENERAL Y DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
El Director General es el primer y principal receptor de informes y acciones del esfuerzo de auditoría, tanto interna como externa, por la razón obvia de tener que responder ante el consejo de administración por los recursos que le han confiado para que los administre; la auditoría coadyuva con él para hacer frente a esa responsabilidad.
En tal sentido,...
Regístrate para leer el documento completo.