comne
1. Biografía y obra………………………………………………..pág.4
2. Epílogo y prólogo……………………………………………...pág.4
3. Opinión de fantasmas…………………………………………pág.6
4. Rosa, Margarita, Violeta y Azucena…………………………pág.6
5. Opinión de música……………………………………………..pág.7
6. Violeta i Javier..............………………………………………..pág.7
7. Época de lanovela…………………………………………….pág.8
8. Ilustraciones de la novela……………………………………..pág.8
9. El guardián entre el centeno………………………………….pág.8
10. Mendozas y Obregones……………………………………...pág.9
11. Final alternativo……………………………………………….pág.
12. Opinión personal………………………………………………pág.
13. Bibliografía……………………………………………………..pág.
1. Biografía i obra del autor
Se trasladó con su familia de Barcelona a Madrid cuando apenas habíacumplido un año de edad. Su padre, José Mallorquí, era novelista, el creador del personaje de El Coyote, por lo que César se crio en un ambiente literario y se aficionó a la literatura ya de niño. Muy pronto publicó su primer relato en una revista. Posteriormente estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en La Codorniz y en la cadena SER. De 1981 a 1991 se dedicó a lapublicidad como creativo de varias agencias, pero sustituyó esta profesión por su verdadera vocación, la literatura, para dedicarse plenamente a ella. Desde entonces no ha dejado de publicar sus obras, con las que además ha obtenido diversos galardones. Actualmente está casado y tiene dos hijos.
2. La novela se abre con un pasaje que hace las veces de prólogo y que no llega a ocupar la totalidad delcapítulo primero, y se cierra con un breve epílogo, que no ocupa la totalidad del último capítulo.
a) Señala, en ambos capítulos, dónde empieza y acaba este prólogo y este.
.
Prólogo: ocupa las primeras 2 páginas y media.
Des de la página 11
Hasta la página 13
Epílogo: está en el último capítulo y ocupa 2 páginas.
Des de la página 234
Hasta lapágina 236
b) ¿En qué momento temporal se sitúan? ¿Es un tiempo diferente al de la acción de la novela?
El prólogo y el epílogo están los dos en pasado. Si es después del verano del libro.
c) Cuál crees tú que es el caso del autor de esta novela? Razona, en la medida de lo posible, tu respuesta.
Nos da el tema del libro y hace el final. Si pero eso depende del libro.3. En el trasfondo de la novela hay una historia de fantasmas.
Respecto a los fenómenos sobrenaturales, en narrativa fantástica siempre han existido dos tendencias contrapuestas: una defiende que el autor debe creer en los fantasmas, pues un autor que no creyera en ellos difícilmente podría tomárselos lo bastante en serio como para escribir un relato eficaz.
En cambio, la segunda tendenciadefiende exactamente lo contrario, que es precisamente el autor que no cree en los fantasmas quien mejor escribirá sobre ellos, pues la presencia del fantasma será para él una auténtica trasgresión, algo contra natura que, por lo tanto, dará miedo, mientras que el autor que cree en ellos podrá presentarlos como un fenómeno natural y sus fantasmas no resultarán por lo tanto temibles.
a) Comenta concuál de estas dos posiciones estás más de acuerdo y por qué.
Yo creo que es la primera porque el que la lea si cree como el autor que existen es porque crees i eso hace pues que la novela se más interesante y te impacte más.
b) Cuál crees tú que es el caso del autor de esta novela? Razona, en la medida de lo posible, tu respuesta.
Como he dicho en la “a” yo creo que si crees en ellos teimpacta más que ese es el caso del autor
4. Trata de definir el carácter y la manera de ser de las cuatro primas
del protagonista, y lo que él descubre o aprende de cada una de ellas:
• Rosa: Es inteligente, guapa, romántica
• Margarita: Lucha y defiende muchísimo sus ideas.
• Violeta: Mandona, marimacho, valiente, le mucho y lista
• Azucena: Muy tímida....
Regístrate para leer el documento completo.