Como_Administrar_Redes
Páginas: 18 (4434 palabras)
Publicado: 19 de noviembre de 2015
METODOLOGIAS
PARA
ADMINISTRAR REDES
POR: SERGIO UNTIVEROS
JULIO DEL 2004
- Cortesía de AprendaRedes.com -
Sergio Untiveros suntiveros@aprendaredes.com
1
http://www.AprendaRedes.com
Métodologías para
Administrar Redes
Por: Sergio Untiveros
suntiveros@aprendaredes.com
Julio del 2004
Resumen
Se describe una metodología de redes de datos basada en modelosfuncionales
estándar de la ITU y de la ISO. Estos modelos detallan las tareas y funciones que
deben ser ejecutadas en el proceso de administración de redes.
1. INTRODUCCIÓN
Administración de redes.
El término administración de redes es definido como la suma total de todas las
políticas, procedimientos que intervienen en la planeación, configuración, control,
monitoreo de los elementos que conforman a unared con el fin de asegurar el
eficiente y efectivo empleo de sus recursos. Lo cual se verá reflejado en la calidad de
los servicios ofrecidos.
Tres dimensiones de la administración de redes.
a) Dimensión Funcional. Se refiere a la asignación de tareas de administración
por medio de áreas funcionales.
b) Dimensión Temporal. Se refiere a dividir el proceso de administración en
diferentes fasescíclicas, incluyendo las fases de planeación, implementación y
operación.
c) Dimensión del escenario. Se refiere al resto de los escenarios adicionales al
de administración de redes, como son administración de sistemas,
administración de aplicaciones, etc.
Dimensión Funcional
Existen diversos modelos sobre arquitecturas de administración de redes. Tanto el
modelo TMN[1] de la ITU como el modeloOSI-NM[2] (Network Management) son
modelos funcionales que dividen la administración de una red en áreas funcionales
(configuración, fallas, desempeño, contabilidad y seguridad), definiendo de ésta forma
una estructura organizacional con funciones bien definidas. De esto se deriva el
nombre de modelos funcionales.
El presente trabajo se basa únicamente a lo que proponen los modelos funcionalesmencionados.
Sergio Untiveros suntiveros@aprendaredes.com
2
http://www.AprendaRedes.com
2. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA
Se sugiere la creación de las siguientes áreas funcionales para ser aplicadas en la
administración de redes.
2.1.
Administración de la configuración
A continuación se describen las actividades ubicadas dentro del proceso de la
administración de la configuración. Estas actividadesson la planeación y diseño de la
red; la instalación y administración del software; administración de hardware, y el
aprovisionamiento. Por último se mencionan los procedimientos y políticas que pueden
ser de ayuda para el desarrollo de esta área.
2.1.1. Planeación y diseño de la red.
La meta de esta actividad es satisfacer los requerimientos inmediatos y futuros de la
red, reflejarlos en sudiseño hasta llegar a su implementación.
El proceso de planeación y diseño de una red contempla varias etapas, algunas son:
a) Reunir las necesidades de la red. Las cuales pueden ser específicas o generales,
tecnológicas, cuantitativas, etc. Algunas de las necesidades específicas y de índole
tecnológico de una red pueden ser
·
·
·
Multicast,
Voz sobre IP (VoIP),
Calidad de servicio (QoS), etc.Algunas necesidades cuantitativas pueden ser
·
·
Cantidad de nodos en un edificio
Cantidad de switches necesarios para cubrir la demanda de nodos.
Este tipo de requerimientos solamente involucran una adecuación en el diseño de la
red, no requiere de un rediseño completo, en el caso de alguna necesidad más
general puede requerir de un cambio total en la red ya que en estos casos los cambios
afectan agran parte del diseño. Una necesidad general, por ejemplo, se presenta
cuando se desea la implementación de nuevas tecnologías de red como el cambiar de
ATM a GigabitEthernet, o cambiar los protocolos de ruteo interno.
b) Diseñar la topología de la red
c) Determinar y seleccionar la infraestructura de red basada en los requerimientos
técnicos y en la topología propuesta.
d) Diseñar, en el caso...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.