Como Afecta El Humo Del Cigarro Al Sistema Respiratorio
MATERIA: CIENCIAS-I
MAESTRA: VIOLETA MARISOL TREJO JUAREZ
TEMA: COMO AFECTA EL HUMO DEL CIGARRO AL SISTEMA RESPIRATORIO
PARTICIPANTES: ALTAMIRANO MAYO CLAUDIA
CASTRO BRONDO D. MONSERRAT
ESTEBAN GARCIA ALEJANDRA
ZINTZUN CRUZ URIEL
PARTICIPANTES:
INDICE
Un poco de historia. Pág. 1
Composición del humo.Pág. 2
¿Cómo llega el humo a los pulmones? Pág. 3,4
Efectos del tabaco en fumadores activos y pasivos . Pág. 5
Imágenes en cajetillas . Pág. 6
El estrés y los problemas del corazón. Pág. 7
Oxidantes en el humo del cigarro y enfermedades cardiopulmonares. Pág. 8, 9,10 y 11
Conclusiones. Pág. 12
Bibliografía. Pág. 13
UN POCODE HISTORIA
Cuando Colón llegó a América, la planta ya se había extendido por todo el continente y casi todas las tribus y naciones de América habían tenido contacto con el tabaco y tenían con él una relación más o menos intensa.
El 28 de octubre de 1492 Colón y sus naves llegaron a la bahía de Bariay, cacicazgo de Maniabón, en la costa noreste de la isla de Cuba. Unos días más tarde Colón, comoera su costumbre, mandó a dos de sus hombres, Luis de Torres y Rodrigo de Xerez, a explorar la zona circundante y, si era posible, contactar con los emisarios del Gran Kan. Colón aún creía que había llegado a las Indias, y su única obsesión era reunirse con dichos emisarios para llevar a cabo la principal misión que le habían encomendado los Reyes Católicos: firmar un tratado comercial.
Entre losdías 2 y 5 de noviembre, los dos exploradores recorren la zona próxima al lugar de desembarco y se encuentran con los habitantes de la isla, los indios taínos. Una de las cosas que más les llama la atención es ver a hombres y mujeres aspirando el humo de unos cilindros de hojas secas.
De regreso a Playa Blanca, en la bahía, relatan a Colón lo que han visto y éste hace la siguiente anotación ensu diario el día 6 de noviembre de 1492: “…Iban siempre los hombres con un tizón en las manos (cuaba) y ciertas hierbas para tomar sus sahumerios, que son unas hierbas secas (cojiba) metidas en una cierta hoja seca también a manera de mosquete…, y encendido por una parte del por la otra chupan o sorben, y reciben con el resuello para adentro aquel humo, con el cual se adormecen las carnes y cuasiemborracha, y así dizque no sienten el cansancio. Estos mosquetes… llaman ellos tabacos.”
Una de las consecuencias del descubrimiento de América fue el conocimiento del tabaco, cuyo consumo y sus efectos son nocivos para la salud.
La antigüedad del uso del tabaco queda demostrada con el descubrimiento de pipas y otros receptáculos para tabaco en túmulos arcaicos de Estados Unidos, Perú y México.Cristóbal Colón vio fumar a los indígenas americanos las hojas secas de la planta, en caños con forma de pipa. Otros, las enrollaban y fumaban en ocasiones solemnes para ratificar un pacto o sellar una amistad con un personaje importante. Francisco Hernández Toledo llevó la semilla a España en 1510
1
COMPOSICIÓN DEL HUMO
Cuando se enciende un cigarrillo, suextremo se convierte en una zona incandescente; al aspirar en el lado opuesto se inicia un proceso de destilación que transforma las sustancias secas en humo.
Dicho humo proviene de una combustión incompleta de tabaco ocasionado por la diferencia de temperatura existente entre la brasa de extremo libre y el borde del papel quemado; sin embargo el humo que penetra por la boca sólo alcanza a 30°C detemperatura.
A medida que la brasa avanza a lo largo del cigarrillo en cada pitada, surge el humo que, desde el punto de vista físico-químico, contiene 3 fases. Una es Gaseosa y está formada por varios gases, entre ellos dióxido de carbono, cianuro de hidrógeno, amoníaco y el peligroso monóxido de carbono, cuya...
Regístrate para leer el documento completo.