Como Se Genera Un Ser Humano

Páginas: 10 (2447 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
Nociones Básicas sobre la Generación de un Ser Humano y Sobre la Píldora Anticonceptiva de Emergencia
Dr. Horacio B. Croxatto
Presidente del Instituto Chileno de Medicina Reproductiva

El comienzo de un nuevo individuo
Está bien establecido que- tanto en la especie humana como en otras especies animales- cada nuevo individuo se forma, habitualmente, por la unión de un espermatozoide con unovocito, conocido más comúnmente como óvulo. Esta unión se llama fecundación.
Tanto el espermatozoide como el óvulo son células, ambas están vivas en el momento de unirse y siempre lo estuvieron, ya que se formaron a partir de otras células vivas. Al unirse, dan origen a una célula única llamada cigoto, que también está viva. Si los gametos (espermatozoide y óvulo) que se unieron eran humanos,el cigoto resultante también lo es. Por lo tanto, la pregunta ¿Cuándo comienza la vida humana? no es pertinente, pues la vida humana no comienza, sólo continúa. Preguntarse, en cambio, ¿Cuándo se puede decir que ya hay un nuevo individuo? sí es pertinente. La respuesta simple es que el nuevo individuo se inicia cuando ocurre la fecundación.
¿En qué momento del ciclo menstrual ocurre lafecundación?
El ciclo menstrual comienza con el primer día de la menstruación y termina 24 a 35 días después, a no ser que se produzca un embarazo. Para que se produzca embarazo tiene que haber fecundación, pero no todas las fecundaciones dan lugar a embarazo. Para que haya fecundación tiene que ocurrir la ovulación y por lo menos un coito cercano a ella, pues es necesario que se encuentren un espermatozoidecon un óvulo y que ambos estén en buenas condiciones para poder unirse. Esto sólo se puede lograr si el coito antecede a la ovulación por no más de cinco días o si coincide con la ovulación. Aún así, en la mitad de los casos en que esta condición se cumple, no se produce la fecundación, ya sea porque los gametos no se encuentran, porque son defectuosos o porque el medio ambiente que los rodea noes propicio.
Aproximadamente el 90% de los ciclos menstruales son ovulatorios y en ellos la ovulación puede ocurrir en cualquier día desde el día 10 al día 22. La ovulación es el proceso por el cual el óvulo completa su maduración y sale del ovario. Una vez que ocurre la ovulación, el óvulo tiene que ser fecundado dentro de las 24 horas siguientes. Si ello no ocurre, el óvulo se deteriora ypierde la capacidad de formar un nuevo individuo. Por lo tanto, estas características del óvulo y el momento en que ocurre la ovulación determinan que la fecundación puede ocurrir solamente en uno de los 13 días comprendidos desde el día 10 al día 22 del ciclo menstrual.

¿Cuándo ocurre la fecundación después de un coito?
Muchas personas creen que la fecundación se produce inmediatamente después deuna relación sexual, pero no es así. Después de un coito, los espermatozoides pueden permanecer en el interior de la mujer en un estado capaz de fecundar hasta aproximadamente seis días. Si el coito ocurre cinco días antes del día en que ocurre la ovulación, la fecundación ocurrirá al 6° día después del coito. Si el coito ocurre el mismo día de la ovulación, la fecundación puede ocurrir dentro delas siguientes 24 horas. Es decir, la fecundación puede ocurrir en la mujer en cualquiera de los días comprendidos desde el 1° al 6° día después del coito. Por lo tanto, no todos los individuos inician su existencia al día siguiente de un coito.
El desarrollo del cigoto desde la fecundación hasta la implantación.
La fecundación ocurre habitualmente en la trompa de Fallopio, que es un tubo queconecta el ovario con el útero. El cigoto resultante de la fecundación es una célula que tiene la potencialidad de desarrollarse y llegar a ser un humano constituido por miles de millones de células, del mismo modo que una semilla puede llegar a ser un árbol a través de un proceso de crecimiento y desarrollo. Si bien la semilla puede llegar a ser un árbol, aún no lo es; o si bien un huevo puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ser humano como ser social
  • Ser humano como ser religioso
  • El Ser Humano Como Ser Estético
  • el ser humano como ser social
  • El Ser Humano como Ser Vivo
  • El ser humano como ser religioso
  • El Ser Humano Como Ser Social
  • Ser Humano Como Ser Social.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS