como se monta una mesa
Comenzamos por proteger nuestra mesa con el muletón y luego colocamos el mantel, controlando muy bien que tenga igual caída en todo el perímetro. En los manteles para mesas rectangulares u ovaladas, las únicas marcas de doblez aceptadas son las que los recorren a lo largo. Si notáramos que hay otras, los repasamos con Lina plancha caliente desenchufada (el muletón evitaráque se queme la mesa y facilitará el planchado). En las mesas redondas no puede haber marcas de doblado. Este es el momento ideal para colocar el centro de mesa y los candelabros; si lo hiciéramos cuando ya están colocadas las copas, corremos el riesgo de volcar y hasta de romper alguna. Por otra parte, de las flores y hojas que componen el arreglo floral se pueden desprender partículas queensuciarían nuestra vajilla. Una vez colocado el centro de mesa limpiamos cuidadosamente el mantel. A continuación, marcamos perfectamente los sitios colocando con toda precisión las sillas, Evitaremos así ciertos desfases muy incómodos que se producen cuando no están los sitios de las mesas y las sillas correctamente alineados. Cada comensal debe disponer por lo menos de 50 centímetros, aunque loideal son 70. Ya podemos colocar los distintos elementos, según el orden que voy a describir.
Plato de sitio:
Este plato, de un tamaño mayor que el de comida que apoyaremos sobre él, se coloca a dos dedos del borde de la mesa. Puede ser de plata, de metal plateado, de pesado cristal o de porcelana perteneciente al servicio que usaremos. Podemos cubrirlo con un mantelito de encaje, para aten Liarlos ruidos (ILIC se producen cuando se colocan sobre él los platos.
Beatriz G. de Dios Cumple dos funciones:
a) como su nombre lo indica, marca el sitio de cada comensal;
b) nos ayuda a cumplir con una regla de oro del servicio de mesa, que dice que jamás puede presentarse un mantel desnudo ante la vista del comensal.
Según esta regla, al retirar un plato usado, siempre debemos reemplazarlopor uno limpio. Este plato limpio se retira por el lado izquierdo mientras por el lado derecho nos colocan un plato que viene servido de cocina. Este movimiento de platos requiere contar con personal experto. Cuando no tenemos la suerte o la posibilidad de tenerlo, nos servimos del plato de sitio para que haga las veces de “plato” mientras esperamos que nos sirvan. Este falso “plato limpio”, cumplela función de ocultar la desnudez del mantel.
Plato playo:
Se coloca sobre el plato de sitio. Si tiene alguna decoración cuidamos que en todos los sitios el diseño principal ocupe el mismo ángulo, y si tiene un dibujo que quede del derecho.
Servilleta:
Se coloca sencillamente doblada, sobre el plato. Los dobleces “fantasía” no son aceptados en una mesa distinguida. Tampoco corresponde colocarservilleteros, no es necesario identificar qué servilleta usó cada comensal. Los servilleteros se usan en familia cuando no se lavan las servilletas después de cada comida. Nos permiten volver a colocar a cada uno la que ya usó. Si al pasar a la mesa encontramos el primer plato servido, la servilleta se coloca del lado izquierdo, junto a los tenedores.
Cubiertos:
Existen dos formas de apoyarlos cubiertos:
•A la inglesa, con las puntas de los tenedores y las cucharas hacia arriba.
• A la francesa, con las puntas de los tenedores y las cucharas hacia abajo.
¿Qué hizo que los franceses adoptaran esta curiosa costumbre? Los franceses producían menos plata (el metal) que los ingleses; por esa razón sus juegos de cubiertos contaban con menos piezas y no cambiaban los cubiertos para cadaplato. Entre plato y plato colocaban (a la derecha de su sitio) el tenedor con los dientes hacia abajo y apoyaban sobre él el cuchillo, evitando así que se ensuciara el mantel. Esta costumbre hizo que se colocaran las decoraciones y se grabaran los escudos de familia e iníciales del lado más visible durante la espera. Por esta misma razón crearon y difundieron el uso de posa cubiertos que se...
Regístrate para leer el documento completo.