Comparacion De Filsofia occiDental y Oriental
Georges Reyes
HERMENEUTICA DEL PODER
Foucault, Calvino, Contexto y Texto
"En los decenios pasados se dio una hegemonía del marxismo
(durante los años cincuenta y sesenta) y del estructuralismo
(en los años setenta) hoy, del mismo modo, y si hubiera
un idioma común dentro de la filosofía y de la cultura,
éste habría de localizarse en la hermenéutica”.
Vattimo 1991Introducción
La debilidad de casi la mayor parte del pensamiento crítico de la modernidad, opina Touraine (1994:164), está en el hecho de suponer la existencia de un único poder: el del estado o el de la clase dirigente. De ahí que, prosigue este autor (Op. cit.:165), la fuerza, relevancia e influjo del pensamiento de Foucault está en rechazar no sólo la suposición anterior, sino también la represióngenerada por el ejercicio del poder, el cual, lejos de estar centralizado en el estado, está en todas partes permitiendo que la organización social se rija por el mismo.[1]
Foucault, entonces, deconstruye la concepción moderna del poder y contribuye a la vez tanto a la crítica de la modernidad como a la consolidación del pensamiento filosófico-hermenéutico posmoderno.[2] Siendo, junto a J.Derrida y R. Rorty, una de sus voces más paradigmáticas e influyentes,[3] no es de extrañar por qué el revuelo levantado en el mundo académico occidental por sus perspectivas epistemológicas haya estado en su punto más alto en el año (1984) de su muerte (cp. Grenz 1997:181-182).[4]
Es que Foucault deconstruye, junto a la idea de un poder central, aquello arraigado profundamente en la mentalidadcolectiva occidental: la neutralidad del conocimiento y sus presupuestos legitimadores construidos cuidadosamente por los gigantes de la filosofía moderna: R. Descartes (1596-1650) y E. Kant (1724-1804). Entre esos presupuestos están que el conocimiento es no sólo objetivo —y libre, por lo tanto, de los efectos políticos del poder—, sino también beneficioso para todos.[5]
Foucault arguye que esimposible presuponer lo anterior, ya que los juicios de valor juegan un papel decisivo en la construcción del conocimiento o del saber. De ahí que, según él, entre el saber y el poder haya una relación dialéctica y cómplice estrecha, por lo cual el primero es siempre un producto del segundo. Foucault, además, arguye que los mecanismos de poder están activos tanto dentro de los aparatos de estadocomo, minuciosa y cotidianamente, fuera de los mismos. Esto hace, afirma él, que esos mecanismos sean ejercidos en todo lugar y en todos los ámbitos, incluso el cotidiano.[6]
Pero, ¿cuál es la filosofía política y práctica del poder en el contexto occidental, incluyendo el latinoamericano contemporáneo? Y algo más decisivo aún: ¿cuál es la perspectiva ideológica bíblica[7] del poder? ¿Cómo elladeconstruye y reorienta a la vez la práctica contemporánea del poder? Estas son algunas de las interrogantes que espero responder en este ensayo, con un sentido pastoral y misional y basado en los propósitos, metodología y limitaciones hermenéuticas siguientes.
Un propósito es leer el pensamiento hermenéutico-filosófico-político del poder en el contexto antiguo protestante y en el contemporáneo“secular” occidental, representados por Calvino y Foucault respectivamente. Otros propósitos son: leer la práctica del poder en el contexto actual latinoamericano, pasando por el religioso protestante; leer la perspectiva ideológica del texto sagrado canónico en torno a ese mismo tema mediante una lectura breve del mismo en clave hermenéutica narrativo-poética;[8] y, finalmente, deslindar de esaideología algunas implicaciones, incluso para nuestro trabajo como líderes de la misión e intérpretes del texto. Así, corolariamente, y de algún modo, se podría ver cómo la espiral hermenéutica juega un papel decisivo en la lectura del contexto y del texto sagrado.[9]
Sin pretender agotar la riqueza del pensamiento de Foucault y Calvino, y sin distinguir entre el pensamiento temprano y tardío de...
Regístrate para leer el documento completo.