Comparacion Derecho

Páginas: 4 (812 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2014
Introducción
En la época contemporánea en la que vivimos, cada país cuenta con su propio sistema jurídico, pero para hablar de estos primero necesitamos saber que son, SirventGutierrez define los sistemas jurídicos como un conjunto de elementos diversos, los cuales se relacionan entre si y se rigen por varios principios generales. En el mundo existen tantos sistemas comopaíses, por lo mismo es muy difícil compararlos todos; a continuación se mostrara una comparación entre el sistema jurídico de México y otros 5 paises.Forma de Gobierno de México

La forma de gobierno de nuestro país, es decir su sistema jurídico esta compuesto al igual que los otros por nuestras costumbres y leyes, pero en especifico estadeterminada por los artículos 39, 40, 41, los cuales son la base de nuestra soberanía. Nuestro gobierno es una republica, democrática, representativa y federal, la cual actualmente se rige por 3 poderes,el poder legislativo (Congreso de la Unión), poder ejecutivo (Presidencia de la Republica) y el poder judicial (Suprema Corte de Justicia de la Nación. En los artículos mencionados previamente se hacemenciona que la soberanía reside en el pueblo, que el pueblo puede formar distintos partidos políticos según su ideología, y que existe un instituto encargado de organizar a los partidos y laselecciones llamado INE (instituto nacional electoral).
Comparaciones

La forma de gobierno de la Republica de Cuba, como su nombre lo dice es una republica en la cual el poder reside en el pueblo, elcual elige a sus gobernantes mediante elecciones cada 5 años. En Cuba la población vive bajo la ley de la igualdad, la cual nosotros podemos ver como socialismo, ya que supuestamente todos loshabitantes tienen las mismas oportunidades, y comparten un salario, a diferencia de nuestro país en el cual existen grandes diferencias entre clases. Al igual que México, Cuba cuenta con diputados, pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comparacion del OL y CPRG derecho
  • comparacion de derecho penal
  • Comparación de las declaraciones de derechos
  • Derecho Publico Y Privado Y Comparación
  • comparación derechos humanos y garantias
  • comparación entre historia y derecho
  • Comparacion De Derecho Romano y Colombiano
  • Comparacion de las carreras de derecho y psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS