Compensacion por tiempo de servicios

Páginas: 43 (10543 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”
138988813208000-716280-1287780UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING.COMERCIAL
00UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING.COMERCIAL“COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS”
DERECHO COMERCIAL I
DOCENTE: Abg. José Luis Chambilla Quispe
PRESENTADO POR:
RUTH ESTHER HUANCO ATCO2013-38898
VERONICA SHIOMARA CATACORA CALLE 2013-38882
VANISA HUERTA APAZA2013-38867
centerbottomTACNA - 2014
10500090000TACNA - 2014
centercenter0105000centercenter0105000centertop10500090000YESSI SOLEDADALANOCA VILCA2013-38869
RUBEN COLQUE TORRES2013-38885DEDICAMOS ESTE TRABAJO AL ABOGADO JOSE LUIS CHAMBILLA QUISPE POR TRANSMITIRNOS SUS CONOCIMIENTOS EN CADA CLASE.

ABSTRACTEl presente trabajo está orientado a los distintos agentes económicos públicos y privados, así mismo, a los empleados y empleadores, ya que son los que deben hacer prevalecer sus derechos y sus obligaciones respectivamente; en el primer capítulo se toma en cuenta la naturalezade la compensación por tiempo de servicio, considerado como un beneficio social de previsión en favor del trabajador, para el capítulo segundo se considera el ámbito de aplicación teniendo en cuenta que debe cumplir los requisitos de horas trabajadas no menor a (04) cuatro horas diarias; o (20) horas semanales si su jornada laboral semanal es menor a (05) cinco días.
Así mismo, se describe lasnociones para considerar las remuneraciones computables y no computables para el cálculo de la CTS, detallados en los capítulos tercero y cuarto. A partir del capítulo quinto hasta el décimo primer capítulo se detallan los procedimientos para el depósito de la CTS; así como sus modalidades, el incumplimiento del mismo y sus consecuencias. Se finaliza el desarrollo del presente trabajo con elcapítulo décimo segundo, tratando (03) casos prácticos, a fin de ejemplificar el cálculo de la CTS; para luego plasmar en las conclusiones el carácter de obligación y derecho de este beneficio; que mitiga en cierta forma, la ausencia de ingresos económicos después del cese de sus actividades, en los periodos en los que el trabajador está desempleado, pero quien aún forma parte de la poblacióneconómicamente activa que se encuentra buscando trabajo.
Es decir que este beneficios le servirá como fondo para poder volver a insertarse en algún otro puesto de trabajo, teniendo en cuenta que los gastos en que se incurren durante el proceso de búsqueda de un puesto de trabajo son continuos, así por ejemplo tenemos gastos en transporte, alimentación, etc.; así como la compra de diarios donde se anunciapuestos de trabajo. De esta manera se concluye que, se considera necesario para la macroeconomía de la nación, puesto que de no implementarse este beneficio, muchos trabajadores perderían su capacidad adquisitiva lo que conllevaría a una disminución en el consumo y esto provocaría perjuicios al sector productivo.

INTRODUCCIONEn el presente trabajo trataremos todo lo relacionado a la Compensaciónpor Tiempo de Servicios (CTS) como una de las principales obligaciones laborales que comprende a su vez otras obligaciones sustantivas y formales.
La Compensación por Tiempo de Servicios, es un derecho laboral y un beneficio social que les corresponde a los trabajadores del sector privado y público, cuya principal función es actuar como fondo de previsión para contingencias que originan el ceseen el trabajo.
Los empleadores están en la obligación de depositar la CTS de sus trabajadores del primer semestre hasta el 15 de mayo y del segundo semestre hasta el 15 de noviembre de cada año, en el cálculo de la CTS, se comprende a la remuneración básica y remuneraciones variables, el trabajador tiene derecho a disponer del 50% de su CTS por ser de libre disposición.
El contenido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Compensacion de tiempo de servicio
  • Compensación Por Tiempo De Servicios – Cts.
  • Compensación por tiempo de servicio
  • Compensacion Por Tiempo De Servicio
  • Compensacion por tiempo de servicio
  • compensación por el tiempo de servicio
  • Compensacion por tiempo de Servicios
  • Compensacion por tiempo de servicios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS