Competencia Desleal

Páginas: 11 (2584 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2014
Introducción

Desde siempre la competencia empresarial ha estado presente y es necesaria para que los consumidores puedan tener opciones o posibilidad de elección, además de productos de diversas calidades, precios, etc.
Toda empresa que ofrece un servicio o un producto deberá hacer lo mejor para poder entrar ámbito competitivo.
Sin embargo no todas las empresas tienen la habilidad o ladisposición para competir con honestidad y lealtad. Algunas hacen todo lo que este en sus manos, sin importar las consecuencias para alcanzar sus objetivos y una de esas prácticas puede estar relacionada con actividades consideradas como competencia desleal.
Cuando la empresa engaña ofreciendo un producto de X calidad, o imitando marcas o logos para confundir al consumidor, ocultando informaciónimportante, entre otras cosas,
A continuación se explica con detalle todo lo concerniente a la práctica de competencia desleal y sus características más destacadas.





Definición Jurídica

Se conoce como competencia el medio óptimo que tienen las empresas para satisfacer la oferta y la demanda en la economía además de servir a los intereses de los consumidores y de la economía en suconjunto. Al igual que en los deportes, en la competencia empresarial gana el mejor, el cual es quien proporcione el producto más útil y eficaz o el que brinde el servicio de forma más económica y con términos más satisfactorios para el consumidor. Este resultado debe lograrse cumpliendo ciertas reglas y dentro de los límites del derecho, aunque puede resultar tentador infringir las leyes.
Es por elloque donde existe competencia, es posible que se produzcan actos que transgreden estos límites, llamados actos de competencia desleal.
Delito contra la libertad de trabajo, que se configura por el empleo de maquinaciones fraudulentas, sospechosas, malévolas, o cualquier otro medio de propaganda malintencionada, con el propósito de desviar en provecho propio la clientela de un establecimientocomercial e industrial.
La competencia desleal se sucede sobre todo en las marcas y demás signos distintivos, ya que estos además de ser indicadores de la procedencia empresarial de los productos o servicios, acreditan la calidad de los mismos y constituyen un mecanismo publicitario de gran efectividad.
El Catedrático español Manuel Areán Lalín, compara la competencia desleal como "el cuco entre lospájaros, tratan de criar en nido ajeno o de cosechar donde no han sembrado".
La competencia desleal, se conoce también como comportamiento anticompetitivo, y se refiere a las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Son todas aquellas actividades de dudosa honestidad (sin necesariamente cometer un delito de fraude) que puede realizar unfabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etc. Es saltarse las reglas y dejar al lado la honestidad en una competición.
Como sabemos la libertad económica, como concepto ligado a la libre competencia, a la libertad de empresa y a la libre iniciativa privada, al igual que los demás derechos y libertades, en un Estado de Derecho no es absoluta sino que, se encuentralimitada por los derechos de los demás y por la prevalencia del interés general. De esta manera, los agentes económicos no se encuentran legitimados para actuar de forma arbitraria en el mercado sino que deben respetar las reglas que el legislador haya previsto en aras de proteger la libre competencia.
En desarrollo de lo anterior, si en la lucha por atraer a los consumidores se utilizan mediosleales, quienes resultan vencidos en virtud del libre juego de la oferta y la demanda, tienen la carga de soportar dicho efecto; por el contrario, cuando dentro de esa lucha los competidores se valen de medios desleales que distorsionan el mercado, su conducta se hace reprimible y en tal sentido, la doctrina ha explicado la razón de ser de las normas sobre competencia desleal en la necesidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • competencia desleal
  • Competencia desleal
  • Competencia Desleal
  • competencia desleal
  • Competencia desleal
  • competencia desleal
  • Competencia desleal
  • competencia desleal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS