Comportamiento animal:*

Páginas: 6 (1488 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
El libro nos trata de dar una idea más clara, una idea más allá de la simple observación a los animales, en este caso nos habla acerca de los primates y la etología para poder interpretar y analizar a fondo su forma de aparearse, de sobrevivir, de la evolución que han sufrido estos animales y de cómo hacen para subsistir entre ellos. Todas las civilizaciones de cazadores contemporáneos que hanlogrado sobrevivir hasta ahora, han dependido de la recolección de frutos, semillas, y caza de muchos animales. En estas civilizaciones el hombre necesita saber el comportamiento detallado y debe tener habilidad, de el comportamiento de las especies que el necesita cazar para sobrevivir. No es de extrañar que las personas que habitan en lugares así posean más conocimientos detallados acerca delcomportamiento de los animales. Ellos forman gran parte de nuestra historia, ya que sin ellos, muchas civilizaciones no podrían haber sobrevivido. En la actualidad, en algunos lugares aun veneran a una determinada especie ya que encuentran parentesco con ellos. Gracias a Charles Darwin por el desarrollo de la teoría de la evolución por medio de un proceso llamado selección natural, fue la base de unanueva ciencia, la etología que se refiere al estudio del comportamiento animal. En su obra publicada en 1872 llamada la expresión de las emociones en los hombres y los animales, estudio las posturas y expresiones de los animales y las personas, con esto proporcionan la base de estudios realizados posteriormente y reconoce rasgos de cada especie. Lo que llevo a la etología a adquirir un carácterformal fueron los trabajos de otros científicos, ellos profundizaron en la observación de diferentes especies y aportando que la conducta animal es producto de la evolución y es algo necesario para la supervivencia. Atreves de esto se considero la etología como una rama de la biología, se les aporto un reconocimiento con un premio nobel de fisiología y medicina a los científicos que influyeron paraque esto sucediera. En otra parte de esta obra, se reseñaron los estudios de los primates silvestres. Una de las ventajas del estudio de campo es poder observar a los animales en su ambiente natural, ya que esto nos permite examinar las respuestas conductuales a la ecología y geografía de los hábitats ocupados por los animales. La etología es una ciencia de desarrollo reciente, investiga losactos ambientales que influyen en la adaptación y comportamiento de los animales. En la actualidad, la teoría de la evolución considera que el comportamiento de los animales en un elemento importante en la evolución de sus organismos, y mediante estos cambios se basa la selección natural.
Alejandro Estrada es primatologo y autor de muchas obras y artículos acerca de los primates. En este libro seresalta el estudio del comportamiento animal (etología), como mecanismo mediador con el ambiente.  Es científico de investigación en el campo de investigación Los tuxtlas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Alejandro Estrada recibió su doctorado en primatologia en la Universidad de Rutgers en el año de 1978
En el desarrollo de este libro nos habla del hombre “Homo Sapiens” y menciona quepertenece a este orden zoológico. Los estudios del comportamiento de los primates son una investigación reciente de las últimas tres décadas. Todo esto se ha debido a la necesidad de juntar información etológica y ecológica básica sobre este grupo de animales. Existen psicólogos que estudian el comportamiento de los primates en un habitad en cautiverio en condiciones controladas, estos estudiosestán enfocados a el entendimiento de procesos psicológicos como la memoria y aprendizaje, gran parte de los estudios se han llevado a cabo con animales aislados y otra parte en los que están en grupos en cautiverio.
Hace unos 50 millones de años aparecieron en los primates las tendencias al ensanchamiento y aumento del volumen del cerebro y desplazamiento de las órbitas de los ojos hacia la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • comportamiento animal
  • comportamiento animal
  • COMPORTAMIENTO DE ANIMALES
  • Comportamiento animal
  • Comportamiento animal
  • comportamiento animal
  • comportamiento animal
  • COMPORTAMIENTO ANIMAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS