Comportamiento Del Pib En México
LIC.EN ADMINISTRACION
ENTORNO MACROECONOMICO DE LA ORGANIZACIÓN.
LIC.MONICA VELAZQUEZ CERVANTEZ
COMPORTAMIENTO DEL PIB EN MÉXICO.
PRESENTA:
KU GARCIAROGELY
LOPEZ DIAZ LILIA
CORTEZ AGUILAR MALENY
MEDINA FLORES ELEAZAR.
MARZO-2011.
CRECIMIENTO DEL PIB EN MÉXICO.
Tabla que muestra el crecimiento del Producto Interno Bruto de México. |Presidente | Periodo | PIB $ Constantes (miles de millones de pesos) | Crecimiento del
PIB en el sexenio | Tasa
promedio
anual de crecimiento
del PIB | Crecimiento del PIB
|
LázaroCárdenas del Río | 1940 | 77.49 | 30.27% | 4.52% | 18.02% |
Manuel Ávila Camacho | 1946 | 110.86 | 43.06% | 6.15% | 20.49% |
Miguel Alemán V. | 1952 | 155.31 | 40.10% | 5.78% | 18.38% |
Adolfo RuizCortines | 1958 | 225.60 | 45.26% | 6.42% | 21.21% |
Adolfo López Mateos | 1964 | 333.47 | 47.81% | 6.73% | 21.56% |
Gustavo Díaz Ordaz | 1970 | 493.47 | 47.98% | 6.75% | 23.49% |
Luis EcheverríaA. | 1976 | 706.24 | 43.12% | 6.16% | 16.20% |
José López Portillo | 1982 | 1030.97 | 45.98% | 6.51% | 24.36% |
Miguel de la Madrid H. | 1988 | 1042.07 | 1.08% | 0.18% | -10.07% |
Carlos Salinasde G. | 1994 | 1311.66 | 25.87% | 3.91% | 12.42% |
Ernesto Zedillo Ponce de León | 2000 | 1651.50 | 22.18% | 3.39% | 9.97% |
Vicente Fox Quesada | 2006 | 1900.89 | 14.80% | 2.32% | 7.17% |
|| | |
| | | | | |
CONCLUCIÓN.
Se dice que México requiere un crecimiento del 6% anual para tener una buena economía, pero durante el último sexenio apenas si pasó del 2%.
Una de lasrazones que no ayudan a que el PIB crezca es que mucho del capital invertido en nuestro país por extranjeros es capital especulativo que entra en la Bolsa Mexicana de valores. Otro factor es que laacumulación de la riqueza mexicana está en menos de cuarenta corporativos que cotizan en la BMV a pesar de no representar más del 4% del total de empresas existentes.
GRAFICA DEL COMPORTAMIENTO DEL...
Regístrate para leer el documento completo.