COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Páginas: 14 (3294 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014


Unidad 1

1.- Comportamiento individual en el ámbito laboral
1.1.- Implicación de los valores en la cultura organizacional; integridad responsabilidad, innovación y actitud emprendedora.
Los valores son convicciones básicas de que un “un modo peculiar de conducirse o de estado final de la existencia es en lo personal, o socialmente”. Los valores contienen un elemento de juicio por queincorporan las ideas personales sobre el bien y lo correcto y lo deseable.
Las actitudes “son juicios evaluativos, favorables o desfavorables, sobre objetos, persona o acontecimientos. Las actitudes se relacionan con los valores mas no son lo mismo”.

1.2.- Inteligencia emocional aplicada a la organización.

La inteligencia emocional se refiere a un conjunto de capacidades, habilidades ycompetencias que no son cognoscitivas y que influyen en la capacidad de una persona de enfrentar las exigencias y presiones de su entorno. “La inteligencia emocional es, en pocas palabras, el uso inteligente de las emociones: de forma intencional, hacemos que nuestras emociones trabajen para nosotros, utilizándolas con el fin de que nos ayuden a guiar nuestro comportamiento y a pensar de manera quemejoren nuestros resultados...”.

1.3.- Implicaciones de la percepción en la toma de decisiones organizacionales.
Gibson y colaboradores (1990) nos proponen que “la percepción es el proceso por el cual el individuo connota de significado al ambiente.” Dar significado al ambiente requiere de una integración de la información sensorial con elementos cognitivos como por ejemplo, con nuestrosrecuerdos, con nuestras presunciones básicas de lo que es el mundo, con nuestros modelos ideales, etc., con el fin último de construir el mundo que nos rodea.
La percepción comprende principalmente dos procesos:
1. La re-codificación o selección de toda la información que nos llega del exterior, reduciendo la complejidad y facilitando su almacenamiento en la memoria.
2. Un intento de ir más allá parapredecir acontecimientos futuros y de este modo reducir sorpresas.
Estos dos procesos dan una estructura a nuestro proceso perceptual, en el sentido que nuestra percepción no constituye un continuo procesamiento de estímulos caóticos que se almacenan en la memoria sin orden; sino por el contrario, al percibir una persona o un objeto creamos un orden en todo ese caudal de información.

1.4.-Responsabilidad social, ecología y conservación.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
La historia de la responsabilidad social no tiene un inicio fijo, sin embargo, a fin de marcar algún antecedente, podríamos decir que hay documentos que datan del siglo XIX y a veces anteriores, y que dan fe de acciones por parte de las compañías en favor de sus trabajadores.
El nacimiento de la ONU yposteriormente el surgimiento de los Derechos Humanos sirvieron como una base sólida para que se generara una mayor conciencia social.

1.5.- Concepto de estrés.

El estrés es el término general que se aplica a las presiones que las personas sienten en la vida. Su presencia en el trabajo es casi inevitable en muchos puestos. Sin embargo, las diferencias individuales son responsables de la amplia gama dereacciones ante el estrés; una tarea que una persona considere moderadamente difícil produce altos niveles de ansiedad en otra. Cuando aumenta la presión surge una tensión negativa en las emociones, procesos de pensamiento, conducta y condición física de una persona. Cuando la tensión alcanza niveles elevados, los empleados desarrollan diversos síntomas de estrés que perjudican su desempeño laboraly salud, e incluso amenazan su habilidad para manejar el ambiente.

1.5.1.- Diferentes umbrales del estrés y su impacto en el ambiente de trabajo.
Todas las crisis pueden generar tanto en los individuos como en los grupos situaciones de estrés cuyas manifestaciones suelen abarcar los ámbitos físico y psicológico. El estrés laboral se manifiesta en los niveles individual y grupal por igual: es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento Organizacional
  • Comportamiento organizacional
  • comportamiento organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS