Comportamiento
MIGUEL DE VERVANTES SAAVEDRA
(1547-1616) nació en Alcalá de Henares. Estudió en Sevilla con los jesuitas y en Madrid. En 1569 viajó a Italia y participó en campañas militares. En la batalla de Lepanto (1571) fue herido en la mano izquierda. En 1575 emprendió el regreso a España y cayó prisionero de los corsarlos berberiscos, tras 5 años de cautiverio en Argel, fue rescatado por unos frailestrinitarios y pudo regresar. Instalado en Madrid, inició su vida de escritor. Posteriormente, hay un largo período (1587-1604) del que se tienen poco datos: se sabe que recorrió Andalucía, donde ejerció de comisario de abastos y luego de recaudador de impuestos. Por complicaciones con el dinero recaudado, fue encarcelado en Sevilla. En 1604, reapareció en Valladolid y, dos años más tarde, volvió aMadrid. A partir de entonces desarrolló la etapa más fructífera de su creación literaria. Murió en Madrid el 23 de abril de 1616.
DON QUIJOTE DE LA MANCHA (Son 8 puntos)
1. Edición de la obra: (Es la novela más célebre de la literatura española, se publicó en dos partes)
- 1ª parte: apareció en 1605 con el título: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
- 2ª parte: se publicó en 1615con un cambio en el título: El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
En 1614 había aparecido un Quijote falso firmado por Alonso Fernández de Avellaneda, en el que prólogo de este Quijote falso insultaba a Cervantes. El título era: el Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
2. Prólogo.
En el prólogo de la primera parte de la obra es la crítica de los libros decaballerías. En el Quijote, Cervantes parodia la novela de caballerías para criticar este género, que se convierte en ingrediente fundamental del libro.
3. Estructura de la obra.
El hidalgo Alonso Quijano (se llamaba también Quejana, Quesada, Quijada) enloquece por la lectura de libros de caballerías y decide resucitar la ya muerta andante, convertido en don Quijote, y enamorado de Dulcinea del Toboso,sale a los caminos en busca de fama. El Quijote desarrolla una acción principal organizada en tres salidas.
- Salida de la aldea: por primera vez don Quijote deja su casa solo, en las otras dos salidas le acompañará Sancho Panza, en los preliminares de la tercera salida aparece el bachiller Sansón Carrasco, que irá en su busca y le causará su última derrota.
- Serie de aventuras: don Quijote seenfrenta con la realidad porque percibe deformada (molinos: gigantes) y fracasa. En la tercera salida se produce un cambio, el protagonista ya no se equivoca, sino que los demás le desfiguran la realidad por su conveniencia o para divertirse a su costa.
- Regreso a la aldea: las tres salidas concluyen con el regreso a casa de don Quijote, las dos primeras en condiciones penosas, y la última,para morir.
El camino favorece el encuentro con personas de todo tipo y estrato social. Los encuentros con otros personajes originan episodios ajenos a la acción central.
4. Tiempo y Espacio
La narración es cronológica y lineal, las alusiones temporales son escasas, incoherentes y disparatadas. En la primera parte, los protagonistas recorren La Mancha hasta Sierra Morena, cuando se detienen, laventa se convierte en el espacio más importante. En la segunda parte, se desplaza por Aragón y Cataluña, y el espacio fundamental el palacio de los duques.
5. Personajes.
Los numerosos personajes que pueblan las páginas del Quijote pertenecen a todas las categorías sociales, desde venteros, pastores, cabreros, labradores, arrieros… hasta clérigos, ricos, hidalgos y nobles. Los protagonistas sondon Quijote y Sancho Panza, son dos figuras distintas y complementarias. Juntos recorren los caminos y se influyen mutuamente, pero permanecen unido por la amistad y la lealtad.
* Personajes Principales.
- Don Quijote
El protagonista de la novela es un hombre alto y delgado, viejo, colérico, culto y gran lector, soltero, solitario, valiente e impulsivo. Hidalgo rural y pobre, su locura lo lleva...
Regístrate para leer el documento completo.