Comportamientos del niño

Páginas: 20 (4811 palabras) Publicado: 9 de julio de 2010
LOS COMPORTAMIENTOS DEL NIÑO (compilación)

¿Qué sensación es tan agradable como la mano de un niño en tu mano?
Tan pequeña, tan suave y cálida, como un gatito acurrucándose en el refugio de tu regazo.

Margorie Holmes

Los niños crecen y empiezan a querer gozar de su propia autonomía escogiendo a menudo caminos distintos u opuestos de los que parecen desear los padres.

En la escuelasucede algo similar: los pequeños diablillos a los que enseñamos a pronunciar las primeras palabras ahora nos contestan o replican cuando algo no les gusta.

Padres exigentes, despreocupados de aquello que es importante para el niño, nerviosos, demasiado permisivos, poco tolerantes, histéricos, poco afectivos, dependientes, posesivos, fóbicos, obsesivos, injustos, incoherentes,... y muchos otroscalificativos, son los que marcan la diferencia entre un niño indisciplinado y uno disciplinado

En una familia es muy fácil encontrar el eje de toda una dinámica familiar problemática en uno de sus miembros quien suele corresponder a la figura más sensible y susceptible, es decir en el niño.

Puesto que cada niño, padre y situación es un caso único, no existe una técnica para mejorar losproblemas de comportamiento. Lo que puede funcionar con un niño puede no aportar nada a otro. Cuando el problema es demasiado grande lo mejor será remitir a profesionales.

El comportamiento normal en los niños depende de la edad, personalidad y desarrollo físico y emocional del niño. El comportamiento de un niño puede ser un problema si no cumple con las expectativas de la familia o si causaperturbación.

El comportamiento normal o "bueno" usualmente está determinado por si desde el punto de vista social, cultural y del desarrollo es o no es apropiado. Saber qué debe esperar de su niño en cada edad le ayudará a decidir qué es comportamiento normal.

La mayor parte de los comportamientos son aprendidos por el niño y se repiten según el medio en el cual se desarrolla. Conforme el niñova creciendo va adquiriendo un buen o mal hábito según sea el medio en el que se desenvuelva y el entorno que le rodea.

Los niños tienden a continuar un comportamiento cuando éste es recompensado y a frenar un comportamiento cuando es ignorado. La consistencia en su reacción a un comportamiento es importante puesto que recompensar y castigar por el mismo comportamiento en ocasiones diferentesconfunde a su niño.

Cinco factores afectan el comportamiento del niño;

1.- factores de desarrollo.
2.- factores del entorno.
3.- estilos individuales o personales.
4.- necesidades sociales.
5.- influencias culturales.

Los signos de advertencia pueden incluir:

• Dañar o amenazar a otras personas, mascotas o a sí mismos
• Dañar o destruir las pertenencias ajenas
• Mentir o robar• No tener buen rendimiento escolar, faltar a la escuela
• Comenzar a fumar, beber o consumir drogas prematuramente
• Actividad sexual prematura
• Rabietas y discusiones frecuentes
• Hostilidad constante hacia las figuras de autoridad
Cuando el comportamiento de su niño es un problema usted tiene tres opciones:

• Decidir que el comportamiento no es un problema pues es apropiadopara la edad y etapa de desarrollo del niño.
• Intentar frenar el comportamiento ya sea ignorándolo o castigándolo.
• Presentar un nuevo comportamiento que usted prefiere y reforzarlo premiando a su niño.

PREVINIENDO EL MAL COMPORTAMIENTO

Usted puede prevenir que ocurran algunos malos comportamientos de los niños si practica algunos de los siguientes consejos:
Use palabras animadoras: -Cuando los niños se comportan bien, ellos merecen su aprecio y atención. Ellos aprenderán que el buen comportamiento les hace ver bien.
Use positivismo - Dígale a los niños lo que usted desea que hagan, en lugar de decirles lo que usted no quiere que hagan. Cambiando los "no" por "sí" toma alguna práctica, pero da buenos resultados. Los "si" producen buenas ideas en lugar de malas ideas, y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el comportamiento del niño
  • comportamiento de un niño
  • Comportamiento De Niños
  • comportamiento de los niños
  • comportamiento de los niños
  • comportamiento de un niño
  • Comportamientos de niños
  • Comportamiento e los niños

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS