COMPRA DE ALASKA
Rusia se encontraba en una complicada situación financiera, y temía la pérdida de los territorios de Alaska sin ninguna compensación por tal motivo el emperador AlejandroII decidió vender el territorio a los Estados Unidos, mandando a su ministro Eduard de Stoeckl comenzar las negociaciones con el Secretario Estadounidense William H. Seward a comienzos de marzo de1867. Las negociaciones concluyeron a las cuatro de la madrugada del 30 de marzo, con un precio de 7.200.000 dólares 1.518.800 kilómetros cuadrados.
ANALISIS
Con la compra de Alaska aumento su expansiónterritorial, además del acceso al continente de América del Norte con las puertas hacia todos los mares de alrededor, nada menos que la expansión marítima
Lo que en su momento pareció una locuraresultó ser un gran negocio para los Estados Unidos, pues hoy en día Alaska produce el 25% del petróleo de los Estados Unidos y posee el 30% de las reservas de petróleo estadounidenses.
2. GUERRA HISPANO-ESTADOUNIDENSE (1898)
En febrero del año 1898, el acorazado estadounidense USS Maine entro al puerto de La Habana y a las 21:40 horas, una "misteriosa" explosión hundió el barco matando a 266marineros y oficiales. Pronto se inició un proceso de investigación y, después de analizar los hechos, los investigadores no pudieron encontrar a los culpables. Inmediatamente los periódicos estadounidensesacusaron a los españoles de la exploción de su barco y denunciaron las supuestas atrocidades cometidas por los españoles en contra de los rebeldes cubanos. El presidente McKinley envió un ultimátumexigiendo la retirada de la isla de Cuba a España, que pronto rompería relaciones diplomáticas con los Estados Unidos el 21 de abril. El mismo día, la Marina de los EE.UU. inicio un bloqueo a Cuba.España le declara la guerra a Estados Unidos el 23 de abril y los Estados Unidos también declara la guerra a España el 25 de abril de 1898.
Consecuencias de paz y tratado
Los Españoles Frente a la...
Regístrate para leer el documento completo.