Compras Compulsivas

Páginas: 6 (1402 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2012
La locura de muchos.
Porque las compras pueden llegar a ser un problema.

Las compras pueden llegar a ser un problema cuando se pasa de comprar bienes o productos netamente necesarios a cubrir un deseo inevitable e irreprimible por las compras, llegando y generando el trastorno de adquisición que daré a entender.

Para muchos puede ser obvia la respuesta a la pregunta ¿Por qué compramos?,las personas compramos con el fin de adquirir algo que cubra una necesidad básica, bien sea un producto o servicio, sabemos gracias al los estudios del consumidor que cuando compramos un producto no lo hacemos por el producto en sí mismo, sino por las ventajas o la utilidad que este nos proporciona.
Para ir de compras no sólo necesitamos tener la necesidad, es necesario también contar consuficiente recurso monetario, tiempo, energía y ganas; pero muchas veces querer o necesitar algo puede pasar a ser un deseo irresistible, acompañado de una gran tensión interna, que sólo se alivia con la compra de objetos, en la mayoría de los casos innecesarios e incluso repetidos, que nos llevan al arrepentimiento, a aprietos económicos, familiares, sicológicos o hasta legales. Es aquí donde elsignificado de “compra” como acto que cubre una necesidad pasa a ser un trastorno de compras compulsivas o impulsivas, también denominado trastorno de adquisición anormal.
¿Podemos nosotros pasar de ser simples compradores a unos compradores compulsivos?, vamos a analizar las manifestaciones y como cuidarnos de no caer en este trastorno.
Comprar es un placer para cualquier ser humano, pero loque empieza siendo un placer puede pasa a ser una auténtica pesadilla cuando esta acción ya no es sólo para cubrir necesidades básicas ni un antojo, si no que pasa a ser una adicción jugándonos una mala pasada sin darnos cuenta, con el dinero, con empleo excesivo de tiempo, o energía en la compra, y ello tiene con frecuencia repercusiones económicas, familiares o legales.
Las compras compulsivaso impulsivas, o también llamado trastorno de adquisición anormal, consiste en un impulso irresistible de adquirir de forma repetida o descontrolada la misma clase de productos o comprar objetos que son innecesarios, sin importar el precio y las consecuencias que la compra de éste pueda causar, no solo a nivel económico, sino también emocional, familiar y social.
La adquisición anormal es unaadicción sicológica que es más común de lo que se piensa. Cuando la “depresión” ataca, el ir de compras ayuda a calmar momentáneamente el sentimiento de tristeza y vacío sintiendo una gratificación inmediata, alivio, felicidad y hasta euforia, pero comprar lo que se vea en el primer almacén, sin comparar precios, pensar en el verdadero uso que se le va a dar al producto entre otras cosas, puededesencadenar una serie de consecuencias, sentimientos y situaciones conflictivas como: endeudamiento, ruptura del equilibrio personal y familiar, crisis de pánico, entre otras ...
Si la persona que suele presentar este tipo de comportamientos queda atrapada en esta conducta repetitiva, es muy posible que termine por crearse una auténtica adicción- si es que aun no la tiene-, y no sea capaz decontrolarla fácilmente sin ayuda.
Este trastorno como era de esperarse lo sufrimos más las mujeres. En EEUU es frecuente en un (80%), y en la etapa de la juventud, donde salir a los centros comerciales es la actividad social preferida y más frecuente entre los jóvenes, donde la publicidad es llamativa e intenta cumplir su objetivo generar ventas; es allí donde en muchos casos se despierta eldeseo de comprar y adquirir cosas nuevas como las ultimas colecciones de moda, accesorios, joyas etc., ayudando así a “cumplir” y encajar dentro de un status que la sociedad misma ha impuesto, donde el que más posee es mas aceptado socialmente.
Como mencioné anteriormente la publicidad juega un papel importante durante la formación y desarrollo de este trastorno, pues los jóvenes en la época de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • compras compulsivas
  • Compras compulsivas
  • Test Compra Compulsiva
  • Compras Compulsivas Y Neurociencias
  • Compras compulsivas
  • Compra compulsiva
  • Compras compulsivas
  • Compras Compulsivas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS