Compras

Páginas: 19 (4620 palabras) Publicado: 4 de junio de 2012
Los objetivos y tareas que se propone una organización deben concretarse en expresiones medibles, que sirvan para expresar cuantitativamente dichos objetivos y tareas, y son los "Indicadores" los encargados de esa concreción.
¿Qué son los indicadores?
El término "Indicador" en el lenguaje común, se refiere a datos esencialmente cuantitativos, que nos permiten darnos cuentas de cómo seencuentran las cosas en relación con algún aspecto de la realidad que nos interesa conocer. Los Indicadores pueden ser medidos, números, hechos, opiniones o percepciones que señalen condiciones o situaciones específicas.
Los indicadores deberán reflejarse adecuadamente la naturaleza, peculiaridades y nexos de los procesos que se originan en la actividad económica – productiva, sus resultados, gastos,entre otros, y caracterizarse por ser estables y comprensibles, por tanto, no es suficiente con uno solo de ellos para medir la gestión de la empresa sino que se impone la necesidad de considerar los sistemas de indicadores, es decir, un conjunto interrelacionado de ellos que abarque la mayor cantidad posible de magnitudes a medir.
La función del departamento de ventas es planear, ejecutar ycontrolar las actividades en ese renglón. Debido a que durante la instrumentación de los planes de venta ocurren muchas sorpresas, el departamento de ventas debe dar seguimiento y control continuo a las actividades de ventas. A pesar de esta necesidad, muchas compañías tienen procedimientos de control inadecuados.
La función de Compras tiene como objetivos:
Reducir el nivel de inventario
Combinarlotes pequeños en compra de lotes grandes
Implantar control de calidad en las compras
Establecer políticas de adquisición y licitación
Mantener registro de los productos

1.
Misión del Negocio
2. Formulación de Estrategias para la Auditoría de Ventas
3. Procesos para realizar una Auditoria de Ventas
4. Características de la auditoría de ventas:
5. Procedimiento de laauditoria de ventas
6. Relaciones del departamento de ventas con las otras áreas funcionales de la empresa
7. Conclusión
8. Referencias
INTRODUCCIÓN
Habiendo perdido de vista nuestro objetivo, redoblamos nuestros esfuerzos. Antiguo Adagio.
Sí algo puede ir mal, así será. Ley de Murphy. (Kotler, 1996)
La función del departamento de ventas es planear, ejecutar y controlar las actividades enese renglón. Debido a que durante la instrumentación de los planes de venta ocurren muchas sorpresas, el departamento de ventas debe dar seguimiento y control continuo a las actividades de ventas. A pesar de esta necesidad, muchas compañías tienen procedimientos de control inadecuados. Se han encontrado algunos hallazgos principales los cuales son los siguientes:
* Las pequeñas empresas tienenmenos controles que las grandes. Realizan un trabajo más eficiente para fijar claramente objetivos y establecersistemas para medir la eficiencia de ventas.
* Menos de la mitad de las compañías conocen las utilidades de sus productos individuales. Una tercera parte de las compañías no tiene procedimientos regulares de revisión para localizar y eliminar productos débiles.
* Casi la mitad delas compañías no consigue comparar sus precios con los de la competencia, analizar sus costos de bodega y de distribución, analizar las causas de la mercancía devuelta, realizar evaluaciones formales de efectividad publicitaria, y revisar los reportes de su fuerza de ventas.
La auditoria de ventas se centra en el control de los objetivos de la organización en paralelo con los resultadosde rentabilidad de ventas. La auditoria identifica zonas problemáticas y recomienda acciones a mediano y corto plazo
Misión del Negocio
Las metas de cualquier organización deben derivarse de su misión, las organizaciones de mayor éxito establecen sus misiones por escrito. La misión es un punto de vista, o visión, a largo plazo de aquello en lo que la organización desea convertirse. Cuando una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Compras
  • compras
  • compras
  • La Compra
  • compras
  • COMPRAS
  • Compras
  • Compras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS