Comprensión del grupo objetivo ejemplo (proceso estratégico creativo)
Definición del perfil geográfico y demográfico:
El grupo objetivo del proceso estratégico creativo de las Jornadas del Diseño son los estudiantes y docentes de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Rafael Landívar de la ciudad de Guatemala.
Definición del perfil psicográfico:
Para definir el perfil psicográfico de los estudiantes y docentes dela Facultad de Arquitectura y Diseño, se realizó la técnica Comparación de lo etic con lo emic (ver Anexo 1), con el fin de identificar el porqué de las respuestas a preguntas referentes a las Jornadas del Diseño y elementos a utilizar; así también, para estar abiertos a alternativas funcionales e innovadoras que no habían sido consideradas.
Por lo anterior, se dialogó con 7 personas: unestudiante de Arquitectura, Diseño Industrial y Diseño Gráfico, y un docente de Arquitectura, Diseño Industrial y Diseño Gráfico, siendo el séptimo sujeto de estudio un docente de Diseño Gráfico. A continuación se interpretan los resultados obtenidos (ver Anexo 2):
La primera pregunta fue qué son las Jornadas del Diseño, a lo que respondieron que es una semana en la que se tiene contacto conprofesionales que están innovando en el campo laboral con conferencias para motivar y actualizar a los estudiantes.
Como segundo punto, se les pidió a los informantes que opinaran acerca de las Jornadas de Diseño. Las personas entrevistadas opinaron que las Jornadas del Diseño tienen la función de aportar más conocimientos además de lo que los estudiantes aprenden normalmente en clase. Los entrevistadostambién mencionaron que los temas que se tratan en las charlas son muy interesantes y que sirven para complementar la formación profesional de los estudiantes.
La tercera pregunta fue qué es lo primero que viene a su mente al escuchar Jornadas del Diseño, a lo que 6 de los sujetos de estudio respondieron con las palabras: “conocimientos, talleres prácticos, estar sentados escuchando conferencias yno hay entrega de proyectos”. Mientras que uno de los sujetos de estudio respondió: “creatividad y dinamismo ya que es una semana que se debe de aprovechar porque es distinta a las clases normales”.
En la cuarta pregunta se les pidió a los entrevistados que asociaran las Jornadas del Diseño con cualquier temática que no fuera conocimiento, de lo cual se concluyó con variedad de respuestas.Respondieron con temáticas como diversión, recreación o felicidad, madurez, profesionalismo y curiosidad; motivación o inspiración, procesos y materiales e incluso experimentación.
El quinto inciso fue que nos dijeran una frase que encerrara lo que son las Jornadas del Diseño para ellos, las respuestas fueron: “experiencias profesionales dirigidas al aprendizaje”, “horas de interacción creativa”,“oportunidad de conocimiento”, “actividades extracurriculares con temáticas puntuales sobre temas de diseño enfocadas al crecimiento creativo y educativo para los estudiantes”, “creatividad”, “innovación” y “las iniciales JD”.
En la sexta pregunta se dio la oportunidad a los sujetos de estudio para que sugirieran cambios en la identidad gráfica de las Jornadas de Diseño de este año o que inclusomencionaran que elementos de la misma no les convencían. Las respuestas que proporcionaron tenían un desacuerdo en común hacia la tipografía y la presentación de las iniciales JD y expresaron que el diseño no logra comunicar un mensaje con claridad.
La séptima pregunta fue de selección múltiple, en la cual se presentaban 3 tipografías distintas y se pedía que escogieran la que más representaba a lasJornadas del Diseño para ellos y dando el porqué de su elección, hubo un acuerdo en la segunda y tercera opción de tipografías con la razón de que tienen presencia por las formas continuas y el grosor les da presencia; porque tiene más elementos, algo extra, hay más libertad en el uso de la línea y por ser un equilibrio entre lo natural y artificial y connota innovación.
En el octavo inciso se...
Regístrate para leer el documento completo.