comprension lectora

Páginas: 66 (16453 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2014
Recopilación y edición: Profra. Juana González García
Material de apoyo elaborado con las lecturas de ENLACE de la SEP

Moroleón, Gto., agosto de 2013

JGG

5° grado

ALUMNO__________________________________________________ N.L _______
Lee el siguiente texto y con base a él selecciona las respuestas correctas.

Hidalgo
Desde niño fue Hidalgo de la raza buena. Muy temprano
leyólibros donde se explicaba el derecho que tiene el
hombre a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía.
Vio a los negros esclavos y se llenó de horror. Vio
maltratar a los indios que son tan generosos y se sentó entre
ellos como un hermano viejo a enseñarles las artes finas que
el indio aprendió bien: la música que consuela: la cría del
gusano que da seda: la cría de la abeja que da lamiel. Tenía
fuego en sí y le gustaba fabricar; hizo hornos para cocer los
ladrillos.
Todos decían que hablaba muy bien y que sabía mucho el
cura de Dolores. Decían que iba a la ciudad de Querétaro una
que otra vez, a hablar con un grupo de valientes y con el
marido de una buena señora. Un traidor le dijo a un
comandante español que los amigos de Querétaro trataban
de hacer a México libre.
Elcura montó a caballo, y lo siguió todo su pueblo que lo quería como a su corazón. Se le fueron
juntando los caporales y los sirvientes de las haciendas, que eran la caballería, los indios iban a pie
con palos y flechas o con hondas y lanzas. Entró triunfante en Celaya con música y vivas. Al otro día
juntó al Ayuntamiento. Lo hicieron general, y empezó un pueblo a nacer.
El fabricó lanzas ygranadas de mano. El dijo discursos que dan calor y echan chispas, como decía
un caporal de las haciendas. Declaró libres a los esclavos y les devolvió sus tierras a los indios; él
publicó un periódico que llamó “El Despertar Americano”.
Ganó y perdió batallas. Un día se le juntaban siete mil hombres y otro día lo dejaban solo. La mala
gente quería ir con él para robar en los pueblos y paravengarse de los españoles. Pero él les avisaba a
los jefes españoles que si los vencían en la batalla, los recibiría en su casa como amigos. ¡Eso era ser
grande! Se atrevió a ser generoso sin miedo a que lo abandonaran los soldados, que querían que fuera
cruel.
Iban juntos Allende y él buscando amparo en su derrota, cuando los españoles les cayeron encima.
Lo fusilaron una mañana, y su cabezaestuvo expuesta en una jaula en la Alhóndiga de Granaditas.
Pero México es libre.

90

JGG

5° grado

ALUMNO_________________________________________________FECHA______
1.- ¿A quiénes enseñó Miguel Hidalgo las artes finas?..........................................................................................
a) A los indios

b) A los negros

c) A los sirvientes

d) A los caporales2.- ¿En qué lugar se reunió el cura Hidalgo con amigos para pensar como liberar a México?.....................
a) En Celaya

b) En Dolores

c) En la ciudad de México

d) En Querétaro

3.- ¿Quiénes formaron la caballería que acompañó al cura Hidalgo hacia Celaya?.........................................
a) Negros y españoles

b) Soldados y generales

c) Españoles y extranjerosd) Caporales y sirvientes

4.- ¿Qué nombramiento le dieron a Miguel Hidalgo en Celaya?...........................................................................
a) Hacendado

b) Comandante

c) Caporal

d) General

5.- ¿Por qué razón los españoles expusieron la cabeza de Hidalgo en la Alhóndiga de Granaditas?..........
a) Para escarmiento de la gente que luchaba contra los españolesb) Porque no había lugar para sepultarlos en el lugar donde lo fusilaron
c) Para evitar que los indios y los negros se la llevaran.
d) Porque la querían ahí para construir un monumento.
6.- ¿Contra quién luchaba el cura Miguel Hidalgo?.................................................................................................
a) Los negros

b) Los caporales

c) Los españoles

d) La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comprension lectora
  • Comprensión lectora
  • Comprension lectora
  • Comprensiòn Lectora
  • comprensión lectora
  • Comprension Lectora
  • Comprensión Lectora
  • comprension lectora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS