compu

Páginas: 37 (9141 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
En los poblados neolíticos era necesaria una organización social. Se observan toda una serie de construcciones y obras públicas (murallas, santuarios, riego artificial) que exigen una organización, una distribución de las tareas y una dirección de las mismas.
En las sociedades neolíticas se produce una división del trabajo según el sexo y la edad. Parece ser que la agricultura fue en susinicios una actividad propia de las mujeres, los ancianos y los niños, mientras que se piensa que el pastoreo fue una actividad a la que se dedicaron los hombres jóvenes y adultos.
La presencia de los oficios artesanos implicaba también la existencia de unas sociedades que organizaban las tareas.



En determinados poblados no se encuentran grandes diferencias sociales entre sus habitantes, comopor ejemplo en Sesklos (Grecia) o Karanovo (Bulgaria), donde todas las viviendas son prácticamente iguales, o en Jericó (Palestina), donde los ajuares funerarios no muestran diferencias de riqueza.







Sin embargo, en otros poblados alguna vivienda destaca por su singular tamaño. Es el caso del poblado de Dímini (Grecia) que, situado en lo alto de un cerro y protegido por cinco círculosconcéntricos de murallas, presenta en lo más alto un edificio mucho más grande que los restantes y que podría albergar algún jefe o alguna divinidad. Estamos ante una sociedad en la que comienzan aparecer diferencias sociales: jefes, guerreros, sacerdotes, campesinos, pastores…
En las etapas finales del Neolítico, la construcción de los monumentos megalíticos van a exigir los esfuerzos denumerosas personas, tal vez la cooperación entre comunidades vecinas. En todo caso, era necesaria una dirección capaz de unificar y coordinar todos esos esfuerzos diversos. Por tanto, debía existir alguna distribución de la autoridad y el poder entre aquellas comunidades neolíticas.


La sociedad del Neolítico.
Como has podido ver hasta ahora, en el Neolítico se produjeron un montón de cambios en laforma de vida de las personas y eso afectó a la sociedad, es decir, a la forma en la que se organizaban los grupos de personas internamente. Seguro que recuerdas que la personas del Paleolítico no distinguían entre los miembros del grupo salvo por el conocimiento; es decir, era una sociedad igualitaria. Sin embargo, esto cambia con el Neolítico. A partir de ahora, la sociedad empezará a distinguira sus miembros en función de la riqueza que poseen y del trabajo que realizan. De esta forma se pasa a una sociedad jerarquizada. Esto quiere decir, que se distingue a sus miembros por aquello que poseen y la función que realizan dentro de ella. 


Por eso, a partir de esta época se suelen representar los grupos sociales con un gráfico en forma de pirámide. De esta forma, se representa laimportancia que tiene cada grupo dentro de la sociedad. A la derecha, tienes una pirámide social de la organización de esta nueva sociedad que está surgiendo en el Neolítico. Como puedes ver en ella, justo en la base, se encuentran los agricultores y ganaderos, es decir, los productores de alimentos. Esto es, son el grupo más numeroso y menos valorado. Justo encima encontramos a los artesanos, oficiosnuevos de esta época, más valorados y menos numerosos. Finalmente, en la cima de la pirámide estaría el jefe del poblado. Al comienzo, este jefe sería elegido, pero con el tiempo irá concentrando más riqueza y poder y se escogería siempre dentro de la misma familia. 


Otro dato que debes saber es que la defensa recaía sobre todos los hombres del grupo. Aunque con el tiempo y a medida queavancemos hacia la Edad de los Metales, surgirán verdaderos profesionales: los guerreros. 


Ahora que ya sabes cómo era esta sociedad, toca acercarse a las manifestaciones artísticas que realizaron estos antepasados nuestros.


LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Compu
  • Compu
  • Compu
  • compu
  • compu
  • Compu
  • compu
  • Compu

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS