computacion

Páginas: 7 (1566 palabras) Publicado: 7 de abril de 2014
El Medio Radiofónico

La radio presenta un forma comunicativa muy especial y característica, el emisor expresa una idea o realidad al oyente sin el apoyo gestual ni visual, de hecho ha de saber crear aquellas imágenes sólo con la palabra.  El lenguaje radiofónico es extensamente rico y ha de ser capaz de crear imágenes mentales en el receptor.  El medio radiofónico sólo es sonoro por lo querequiere una rigurosa precisión y conocimiento del lenguaje.  Uno de los grandes retos a los que se enfrenta un locutor, es justamente la capacidad de transmitir sólo con esta herramienta que es la voz. 

Para ello, entre otras cosas, se vale de las técnicas que se han desarrollado según la intencionalidad del mensaje.  La información transmitida a través de la radio, generalmente, inspira laconfianza de sus seguidores.  En España, existe tradición y respeto por la radio.  Llega a todos los hogares gratuitamente y además de informar, entretiene a sus oyentes mientras realizan otras actividades.
Por otro lado, no requiere de grandes instalaciones, a diferencia de la televisión o la prensa y, a pesar del gran desarrollo tecnológico que han advertido los medios de comunicación, continúasiendo el más rápido e instantáneo, especialmente en cuanto a la comunicación de actualidad y hechos de última hora se refiere.  Cabe indicar, que al igual que todos los medios, posee unas limitaciones o desventajas, como la secuencialidad y fugacidad del los mensajes emitidos, es decir, los contenidos deben seguir un orden concreto, no se pueden escuchar al antojo del oyente, como ocurre con laprensa, donde el lector puede leer si lo desea una noticia de la última página.

Origen

Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante JulioCervera en España.
En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio. En 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio, y casi al tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio,y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico. El español Julio Cervera Baviera, que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, según investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio; Marconi inventó antes de Cervera la telegrafía sin hilos, pero no trabajó en la radio hasta 1913, mientras Cervera fue quienresolvió los problemas de la telefonía sin hilos, lo que conocemos hoy día como radio, al transmitir la voz humana -y no señales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en 1902, y llegó a registrar la patente en cuatro países: España, Inglaterra, Alemania y Bélgica.2

Ventajas
1.  Son baratos, manejables y fáciles de utilizar, fuertes y resistentes para que los manejen tanto profesores como alumnos.2.  Constituyen una buena manera de propiciar experiencias de aprendizajes a grandes grupos y también resultan adecuados para el trabajo individual de los estudiantes.
3.  Propician la motivación de los estudiantes hacia los valores artísticos de la música debido a la facilidad de acceso a todo tipo de materiales musicales y por propiciar documentación sonora diversa.
4.  Pueden contribuir amejorar la dicción, ya que permiten escuchar voces con una buena vocalización y timbre, además que facilitan la adquisición de vocabulario y la mejora de la praxis convencional.
5.  Para estudiantes con escasa habilidad lectora y para personas con importantes déficits visuales, suponen un buen canal de información y comunicación alternativa.
6.  Las grabaciones también pueden utilizarse con una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion
  • Computacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS