comtabilidad
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada.
Concepto y definición de inflación
Generalmente se entiende por inflación el "incremento en el nivel general de precios" (Case, p.179), o sea quela mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma
simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir, las personas
cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya que en períodos de inflación los precios de los bienes y
servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios.2. Los índices de precios y la medición de la inflación
Para cuantificar la inflación, o sea, para medir el grado en que los precios varían periódicamente, se emplean
los índices de precios. Para ello, por ejemplo en el caso del índice de precios al consumidor, se cuenta con un
patrón de consumo representativo o canasta de consumo típica, la cual incluye cuáles son los bienes
principales que laspersonas demandan y su ponderación respectiva, de modo tal que algunos bienes tienen un
mayor peso dentro del índice, y así entonces se obtiene una valoración de los aumentos de los precios.
3. Algunos conceptos importantes de inflación
Inflación latente o reprimida: Esta se da cuando los gobiernos establecen controles de precios, impidiendo de
ese modo que los índices de precios reflejen larealidad.
Inflación lenta: Cuando durante un período prolongado se da una baja y estable tasa de inflación, se le llama a
este tipo de inflación, inflación lenta.
Hiperinflación: También conocida como inflación galopante, y es aquella situación en la cual se da un muy
rápido crecimiento de los precios, o sea, elevadas tasas de inflación.
Estanflación: Generalmente se conocecomo estanflación a un problema de estancamiento con alta inflación, o
sea, un bajo crecimiento de la producción, alta tasa de desempleo y una aceleración de la inflación.
4. Causas de la inflación
Cuando se habla acerca de los factores que generan una inflación surge una serie de distintas teorías al
respecto, por ejemplo aquellas que consideran que la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario, otrasconsideran lo contrario y entonces toman en cuenta otros determinantes para explicar este fenómeno
Inflación por presión de la demanda: Un aumento en la demanda agregada, por ejemplo un aumento
del gasto público, genera una presión al alza sobre los precios, o sea provocando inflación. Así este
crecimiento de la demanda por bienes y servicios, mayor que la disponibilidad de bienes yservicios,
obliga al incremento de sus precios, siempre que estos estén en libertad de subir. También se ven
afectados los precios de los insumos, los cuales también son presionados al alza. Este tipo de inflación
se dice que puede ser más probable en una economía cercana al pleno empleo, ya que a ésta le es
más difícil incrementar su producción.
2.
Inflación por empuje de los costos: Lainflación es causada por aumentos agresivos en los costos de
producción, por ejemplo, aumentos en los salarios, la devaluación de la moneda, los aumentos de los
impuestos, incrementos en el precio de los insumos, el precio del petróleo, etc.
3.
Inflación por raíces estructurales: Los estructuralistas atribuyen la existencia de la inflación a factores
no monetarios como lo son la organizacióneconómica y social del sistema. Específicamente en
América Latina los estructuralistas han señalado como factores originarios de la inflación a los
problemas de productividad del sector agrícola, el deterioro de los términos de intercambio, o sea la
baja en los precios de las exportaciones y los aumentos en los precios de las importaciones, y la
distribución del ingreso
4.
Inflación por...
Regístrate para leer el documento completo.