Comunicación Endógena

Páginas: 8 (1832 palabras) Publicado: 22 de junio de 2017
Comunicación Endógena: es aquella que se da entre círculos específicos que se identifican y que sólo entre ellos se queda la información con sus códigos, limitaciones, estereotipos, sinergia y pare usted de contar.
La endogeneidad y la calidad de endógeno o endógena son términos utilizados por distintas disciplinas para hacer referencia a algo que es originado dentro de una cosa, encontraposición a exogeneidad o calidad de exógeno. Según la RAE, endógeno hace referencia a algo que se origina o nace en el interior, o que se origina en virtud de causas internas.
La palabra exógeno se refiere a algo que se origina en la parte externa de una cosa.
Por otro lado el desarrollo exógeno de un país, ocurre cuando un país orienta todos los recursos de la nación hacia el mercado externo.Comunicación interna =endógena Comunicación externa = exógena...
Comunicaciones externas.
Tienen lugar entre los organismos y el ambiente exterior (personas, grupos, otros organismos, sindicatos, etc.)
Comunicación: Información Exógena
Aquella información solicitada en el cual relaciona todo el movimiento contable dentro de una empresa, abarcando cuentas por pagar, cuentas por cobrar, retención en la fuente,gastos e ingresos, detallando la relación de quienes se relacionan adjunto con su dirección. Por lo tanto requiere disposición de tiempo para su respectiva elaboración.
Por desarrollo local o endógeno se ha de entender aquel proceso que proporciona un mejoramiento en las condiciones materiales y espirituales de los diferentes individuos de la sociedad. Este proceso se establece a partir de seisdimensiones establecidas por el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo): la equidad, la sostenibilidad, la productividad, la cooperación, la potenciación y la seguridad. Para lograr la interacción holística de todos estos factores se hace necesario potenciar la interrelación entre las instituciones y las organizaciones de la localidad con las estructuras de poder. Es decir, que entrelos ejes transversales del desarrollo local se encuentra el ámbito cultural y dentro de este juegan un papel fundamental, como socializadores y dinamizadores del cambio, los medios de comunicación masiva.
La comunicación para el desarrollo es un tema que se ha venido tratando desde finales de la década de 1950, el interés por esta viene asociado a las investigaciones en el campo del uso educativode los medios de comunicación y su influencia para potenciar las aplicaciones tecnológicas en las zonas rurales. Estas investigaciones fueron iniciativa del gobierno de Estados Unidos con el propósito de potenciar diversos programas de asistencia técnica y financiera ligados a la extensión agrícola en determinadas zonas de Latinoamérica, también se incluía en este programa la educación audiovisualy la información sanitaria. Sin embargo, estos estudios no prosperaron pues tenían un marcado carácter utilitarista y estaban enmarcados en el paradigma desarrollista, donde se potenció el uso de los medios para desarrollar la tecnología, específicamente agrícola, y asegurar la dependencia aún mayor a Estados Unidos.
Como dice la socióloga argentina Roxana Cabello (2002), son "las formasespecíficas de comunicación que se dan a nivel local, ya sean éstas vehiculadas a través de tecnologías mediáticas o relacionadas con distintas formas de comunicación interpersonal o mediatizada". Lo que, desde la lógica de la inclusión, se ha dado en llamar las redes de convivencia o redes comunitarias.
Sin embargo, lo que se entiende por comunicación comunitaria no ha de quedarse en la adaptación de unaspolíticas comunicativas a una audiencia determinada, ya sea local, territorial o municipal, sino que esta aspira a basarse en mucho más que los intereses y necesidades de un grupo. Los medios de comunicación comunitaria son una adaptación de los medios de comunicación en general, para su uso por la comunidad y para cualquiera de los objetivos que decida ésta. Se trata de unos medios de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nucleos de desarrollo endogeno en tecnologias de informacion y comunicacion
  • Endogeno
  • Endogenos
  • endogeno
  • Endogenos
  • Endogeno
  • endogeno
  • endogeno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS