Comunicación Organizacional

Páginas: 10 (2447 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2014
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL (3ER PARCIAL)


1. ¿Para qué sirve la difusión de información corporativa?
Está dedicada a suministrar información y crear estados de opinión sobre las empresas, personas o Instituciones que solicitan sus servicios

2. ¿Qué beneficios traen las redes sociales?
Permiten interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se vaconstruyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo.

3. ¿Qué le permite a una empresa la creación de blogs corporativos?
Comunicarse directamente con el público objetivo, sin distorsiones e interpretaciones en el mensaje que se desea transmitir, además permite tener una información visible de la empresa, de los productosy servicios en la red. Sobre todo permite participar en las conversaciones que tiene lugar en la red (Facebook y Twitter, etc) con temas específicos de la empresa

4. ¿Qué es la difusión corporativa?
Es un espacio virtual de carácter corporativo en el que los miembros internos de la empresa, ponen a la palestra temas relevantes y que están en consonancia con sus líneas de estrategia, en elcual los lectores y usuarios del blog pueden hacer sus apreciaciones y expresar sus comentarios sobre sobre los temas abiertos que se producen en la misma.

5. ¿Qué deben reflejar los blogs corporativos?
la imagen, ideología, objetivos y metas de una institución.

6. ¿De acuerdo a qué debe ser escogida la imagen?
De acuerdo a lo que realmente se quiere comunicar

7. ¿Cuáles son losprincipales elementos de la imagen? Define cada uno
El punto: atracción visual, movimiento, ritmo. (lo que se quiere mostrar)
La línea: curva, recta, horizontal, diagonal, divide, señala.
El plano: selecciona el centro de atracción, resalta (escenario)
La angulación: minimiza, aumenta, crea sensaciones. (efectos)
Centro óptico: enmarca el sujeto de la acción (Lo que el ojo del cliente debe captar)La luz: expresa sentimientos y emociones, crea atmósferas, contextos.
El color: expresa valores, simboliza, crea emociones y sensaciones. (Los colores tienen significado, dependiendo de lo que se quiera mostrar es el color que se colocará, para que lo sientan los consumidores)

8. ¿Cuáles son las características de la imagen?
Grado de originalidad y redundancia. (Deben ser diferentes,sorprender, y repetitivos para que se queden grabados en la mente)
Monosemia y polisemia (Mososemia: la imagen que se muestra tiene tiene una sola interpretación, polisemia: la imagen que se muestra tiene más interpretaciones)
Iconicidad y abstracción (Iconicidad: imágenes diferentes; abstracción: no debe ser ni muy explícita ni dejarlo todo a la imaginación porque se puede malinterpretar)

9. ¿Quées el balance social?
Es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cuantitativos y cualitativos la gestión social de una empresa, en un periodo determinado y frente a metas preestablecidas. Sirve como ayuda a la empresa a lograr el equilibrio dentro de la misma, tanto en cualidades como en números.

10. ¿Qué brindará el balance socialal finalizar cada periodo?
Brindará la información necesaria para evaluar el cumplimiento de la responsabilidad social frente a metas establecidas al interior y al exterior de cada institución. Dará los resultados sobre lo que se obtuvo de acuerdo a las metas propuestas.

11. ¿Cuáles son los objetivos del balance social?
Realizar el diagnóstico de la gestión empresarial en torno alcumplimiento de su responsabilidad social en un periodo determinado, lo cual le permite definir políticas, establecer programas y reanalizar la efectividad de las inversiones sociales, con miras a la promoción de sus trabajadores y de la sociedad.
Dar a conocer la situación actual de la empresa, de acuerdo con la responsabilidad social, esto le ayuda en el establecimiento de las políticas, estrategias y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La comunicacion organizacional
  • Comunicacion Organizacional
  • Comunicacion Organizacional
  • comunicacion organizacional
  • comunicacion organizacional
  • comunicacion organizacional
  • Comunicación Organizacional
  • Comunicacion Organizacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS