Comunicaci N Persuasiva
Las transacciones simbólicas intencionales son aquellas cuyo objetivo del mensaje es modificar la conducta del receptor. Si no hay intención, no hay mensaje. En una perspectiva diferente la comunicación se conoce como “enfoque de comunicación orientada al receptor”. Ocurre en cualquier momento en que un receptor responde a un estimulo. Señala que la comunicación produceintencionalmente o no, lo mismo que la respuesta.
Cuando una persona intenta dirigir una conducta simbólica hacia otra persona y el sujeto-meta del emisor percibe dicha intención, entonces se realiza el acto de la comunicación.
INTENCIÓN Y PERSUASIÓN
La idea de la persuasión esta asociada a los sistemas jurídicos (y políticos) y a la red simbólica discursiva de defensa de la propiedad. Tiempo atrásla voz humana fue el único medio de comunicación que se disponía para persuadir a la gente de que cambiara sus opiniones o hábitos.
La primera obra que habló sobre la teoría de la persuasión fue la Retórica de Aristóteles.
Definiciones más actuales de persuasión como la de Miller, Burgoon y Burgoon, y Bettinghaus y Cody definieron la comunicación persuasiva como la intención consciente de unindividuo por cambiar la conducta de otro individuo o grupo mediante la transmisión de algún mensaje. Ejemplos de transacciones comunicativos en donde se intenta persuadir son los anuncios espectaculares, en general productos de manera grafica que venden toda clase de artículos y servicios.
El efecto advertencia se presenta cuando algunas personas se resisten a ser influidas debido a que estánconscientes de que una fuente esta tratando de influir en ellas. Otro efecto importante es el bumerang que es cuando el receptor esta consciente de que el comunicador desea manipular la situación, esto puede provocar que las personas modifiquen sus actitudes en forma contraria a la que espera el comunicador.
Sin embargo, estos efectos fallan cuando el comunicador es honesto lo que automáticamente le dacredibilidad e invita a la persona a ser persuadida.
Es importante aclarar que los cambios de comportamiento no se consideran parte de la persuasión.
Muchas veces la persona adopta una actitud defensiva, entonces lo más sensato será que la fuente oculte su intención de influir. La persuasión con encubrimiento es una estrategia inteligente para influir en las personas por medio de conversaciones.Contrario a lo que se piensa existen algunas personas que realmente desean ser influidas con buenos argumentos.
Cada individuo cuenta con unos sistemas de creencias que representa su noción de la realidad basándose en su concepto de verdad o mentira. De aquí parten los juicios valorativos, es por eso que es importante proporcionar información para establecer opiniones.
Los valores son las nocionesduraderas sobre la bondad y la maldad, además de guiar el comportamiento a una amplia variedad de contextos. Estos valores controlan opiniones y conductas y al modificarlos producen cambios significativos.
FASES DE LA PERSUASIÓN
DESCONTINUACIÓN: el persuasor se enfrenta a un público hostil por lo que el objetivo es reducir la hostilidad. El logro radica en crear la ambivalencia.
CONVERSIÓN: laaudiencia es favorable a una modificación o reversión de actitudes y percepciones por la fuente. Se enfrenta a tres tipos de público: incrédulos, críticos y distantes. Cada grupo debe ser tratado de manera distinta para asegurar que el resultado final será la aceptación de la posición que tiene el comunicador.
DISUASIÓN: el comunicador persuasivos se dirige a personas que mantienen una actitud oconducta para reforzarla e intensifícala por medio de técnicas de refuerzo.
Las variables que intervienen en el proceso de persuasión son:
LA FUENTE: la influencia del emisor es un aspecto importante en el logro de una más eficaz influencia de los informadores sobre los destinatarios últimos de los mensajes.
CREDIBILIDAD: la credibilidad es la única y mejor forma de predecir el éxito persuasivo. La...
Regístrate para leer el documento completo.