COMUNICACI N

Páginas: 8 (1861 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2015
COMUNICACIÓN
La comunicación puede ser definida como la transmisión o intercambio de ideas, opiniones o información mediante el habla, la escritura o los signos. Los elementos de la comunicación son emisor-receptor, los mensajes, los canales, el ruido, la retroalimentación y ajuste. Todos estos elementos son importantes para el proceso de comunicación.
Elementos
Los elementos básicos del procesode comunicación incluyen comunicador, receptor, mensaje, canal y retroalimentación.
Comunicador es el remitente, el altavoz, emisor o escritor, que tiene la intención de expresar o transmitir un mensaje.
Receptor es el receptor del mensaje para los cuales se entiende la comunicación. El recibe la información, el orden o mensaje.
Mensaje, que también se conoce como la materia de este proceso, esdecir, el contenido de la carta, el habla, el orden, la información, idea o sugerencia.
Canal de comunicación o los medios de comunicación a través de la que el remitente pasa la información y la comprensión en el receptor. Actúa como una conexión entre el comunicador y el , es decir, los niveles de comunicación o relaciones que existen entre diferentes personas o departamentos de unaorganización.
Retroalimentación, que es esencial para calificar la comunicación de un éxito. Es el efecto, la respuesta o reacción de la información transmitida a la .



La Comunicación es un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal esperando que, posteriormente, se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.
Así, enel proceso de la comunicación encontramos los siguientes elementos:
– Emisor:  es el que emite el mensaje. Ejemplos: un sujeto individual o un grupo de personas, pero también un mecanismo que nos avisa de que algo falla o un elemento de la naturaleza que nos alerta de que el tiempo va a cambiar.
– Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta. Ejemplos: un sujeto concreto o un grupo, asícomo, también, puede serlo un mecanismo que actúa cuando otro le manda una señal.
– Mensaje: es la información que se quiere transmitir. Ejemplos: puede encontrarse codificado en uno de los diferentes tipos de código: puede ser un mensaje hablado, escrito, dibujado, grabado en cd, etc).
– Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Ejemplos: puede ser un medio artificial, como lascartas o un cd, o uno natural, como el aire.
– Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje. Podemos encontrar lenguajes simples, como la luz roja sobre la puerta de un estudio de revelado, o más complejos como los distintos idiomas del mundo.
– Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc) que existenen el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje.

¿Qué es el Ciclo de Comunicación?

El Ciclo de comunicación puede dividirse en cinco pasos:

1. Mensajería: Antes de implementar una estrategia de Relaciones Públicas, se debe determinar qué es lo que se va a decir y cómo se va a decir. ¿Cuáles son los puntos clave que se van a convenir? ¿Cuál esel formato más efectivo en el cual comunicar el mensaje: Texto, Video o Multimedia? 

2. Objetivo: El aspecto más importante de las Relaciones Públicas, así como en ventas es conocer tu audiencia objetivo. Un concepto comúnmente mal interpretado es ver a los reporteros como la audiencia primaria. Verdad, los reporteros serán tu principal conducto de comunicación y un importante grupo paraconfeccionar tus mensajes, pero el objetivo absoluto de una campaña de Relaciones Públicas deben ser los clientes, inversionistas y socios potenciales. 

Antes de comprometerse en cualquier acercamiento de Relaciones Públicas, determina quién es tu audiencia, dónde está localizada y qué tipo de fuentes de información ocupan para manejar sus decisiones de negocios. Entre más detallado sea el objetivo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comunicaci N
  • Comunicaci N
  • La comunicaci n
  • Comunicaci N
  • COMUNICACI N
  • Comunicaci n
  • La Comunicaci N
  • COMUNICACI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS