Comunicacion Formal e Informal
[pic]
Norma Angélica Ortega García
La Comunicación formal e informal en la Organización
Justificación
La comunicación en una organización es de gran importancia, ya que gracias a ésta el trabajo en equipo es más eficiente, ayuda a tener un armonioso ambiente laboral donde los malentendidos disminuyen y se logran mejores resultados dentro de las diferentes áreas. En consecuencia,se tiene una alta productividad en las mismas, lo que se resume en una organización fuerte, sólida y en crecimiento, de lo contrario se ve involucrada en varios problemas que se puede evitar con una buena y efectiva comunicación.
Introducción
La actividad humana se desarrolla a través de la comunicación, al relacionarnos con los individuos o grupos que nos rodean. En la medida en que lasorganizaciones y las relaciones entre ellas se han hecho complejas, los medios de comunicación han evolucionado para adecuarse al nivel de avance y dificultad de estas relaciones.
"La comunicación propicia la coordinación de actividades entre los individuos que participan en las mismas, y posibilita el alcance de metas fijas." (Bonilla Gutiérrez, 1988.)
Todo proceso organizacional se rige hacia elfuturo por una visión, y se desarrolla a través de la comunicación, por lo tanto la comunicación y es determinante en la dirección y el futuro de la organización
Un adecuado flujo de comunicación en una organización, facilita que los objetivos para los que fue creada se cumplan; además de promover actitudes favorables de los públicos a la organización, las cuales son indispensables para que éstasubsista y se desarrolle.
La idea de que tanto el individuo como la institución necesitan organizarse y comunicarse, es de gran aceptación.
Bibliografía
Bonilla Gutiérrez, C. (1988). La comunicación, función básica de las Relaciones Públicas . México: Trillas.
Berlo, D. K. (1979). El Proceso de Comunicación. Argentina : Ateneo
La Comunicación formal e informal en la Organización
Elser humano por ser el factor esencial dentro de la organización requiere de comunicación en todos sus niveles y direcciones, en toda empresa significa eficiencia, coordinación y organización. Para que una buena comunicación se lleve a cabo deben de existir emisores y receptores, son quienes transmiten y reciben el mensaje.
[pic]
El hombre por su naturaleza es un sercomunicativo, que escribe, habla, escucha., por lo tanto dentro de una organización debe y tiene la necesidad de mantener durante todo el día esta forma de comunicación.
La comunicación formal se origina por un integrante de determinado nivel jerárquico dentro de la organización y se dirige a un nivel superior, inferior o del mismo nivel, siguiendo los canales establecidos de la empresa.Estos canales pueden ser los murales, intercomunicadores, teléfonos, internet, circulares, memorándums, cartas publicadores, informes, manuales, guías, boletines, reportes, reuniones, charlas, eventos, etc.
Debemos distinguir hacia quien se dirige el mensaje y el contenido del mismo, porque en ocasiones la falta de comunicación de asuntos internos como son los objetivos, cambios, normas,pueden crear insatisfacción en las personas que reciben el mensaje. Por esto debemos de mantener la línea de mando para garantizar la credibilidad, constancia y continuidad en la comunicación y elegir bien el canal de comunicación.
La comunicación escrita es mas conveniente cuando los contenidos que se van a transmitir son complejos o tareas que deben de realizarse de cierta forma y no estasujeta a distorsiones.
Algunas ventajas de la comunicación escrita es que puede leerse varias veces, archivarse, pueden publicarse de forma periódica como los boletines, resulta ser mas eficaz cuando hay un objetivo explicito en el cual los puntos estén bien definidos, evitan perdidas de tiempo, los empleados pueden manifestarse sin la necesidad de identificarse cuando no coinciden...
Regístrate para leer el documento completo.