Comunicacion Padres E Hijos
Hay casos en las que el diálogo ha sido sustituido por el silencio. Las conversaciones se limitan a "Buenos días", "¿Quieres comer?", "Me voy a estudiar" o "Adiós".
Hay familiasen las que se habla poco, sea por desacuerdo entre los padres o por costumbre. Hay muchos motivos por los que, a veces, poco a poco se habla cada vez menos; incluso con frecuencia se piensa que no hacefalta hablar, que ya saben todo unos de otros; se acaba por no saber de qué hablar. La incomunicación conduce a no entenderse, a malentendidos y a una sensación de soledad que invita a hablar cadavez menos.
Es cierto que las preocupaciones laborales y los quehaceres diarios nos distraen frecuentemente; además, muchas veces no apetece hablar, ni escuchar; lo único que se desea es leer elperiódico o ver la T.V.
Durante la adolescencia no es raro que tu hijo hable menos, que no quiera contarte su intimidad. A los adolescentes les gusta estar solos, tener su espacio privado. Peroeso no quiere decir que no necesiten el diálogo. La comunicación entre padres e hijos es imprescindible para entenderse, para estar a gusto en casa.
¡Procura que el diálogo no falte en tu casa! Enun ambiente en el que se habla poco es difícil que apetezca contar tus cosas, reina el silencio, generalmente acompañado de sentimientos de soledad y tristeza. Por el contrario, en un ambiente máscomunicativo en el que cada uno dice las pequeñas cosas diarias es más fácil que los jovenes también cuente sus preocupaciones y se sienta más acompañado.
Los hijos salen muy perjudicados, ya que seles concede unos falsos privilegios afectivos que tarde o temprano desaparecerán. Por otra parte, si el conflicto entre parejas es grande, esta actitud separa a los hijos de los padres, a veces sinentenderlo y haciéndoles un daño inmenso que no les permite madurar con normalidad.
Si la relación entre los padres no es buena, los hijos crecen en un ambiente inadecuado y por ello sufren....
Regístrate para leer el documento completo.