comunicacion y lenguaje
Emplear correctamente la lengua posibilita al docente lograr una mejor comunicación con el estudiante y para ello es necesario enfrentar tareas de superación, lo cual no solo influye en un mayor acercamiento en la actividad docente educativa, sino en su propia formación para ejercer un mejor dominio de la lengua en defensas de diplomados, maestrías y doctorados. La realización de cursosde postgrados, dirigidos especialmente a profesores, acerca de los instrumentos básicos en pos de una correcta expresión oral y escrita, constituye una posibilidad real de superación, que tiene entre sus propósitos buscar vías en el docente para emplear la Lengua Española con sus nuevos retos idiomáticos, una necesidad de superación del docente en la nueva era universitaria. Sobre la estrategiapara este tipo de curso trata este trabajo, el cual pretende ofrecer sugerencias y soluciones con los que se pueda lograr un profesor adiestrado en usar correctamente el idioma Español, tanto desde la exposición oral como desde la escritura.
INTRODUCCIÓN
El medio fundamental de toda comprensión es el lenguaje, y toda comprensión resulta un proceso lingüístico. Constituye un instrumento delpensamiento humano y es dimensión fundamental de su experiencia. Lenguaje, comprensión y experiencia del mundo mantienen una estrecha relación, y es en el lenguaje donde se revela toda significación. De esta manera puede decirse que este instrumento permite que los hombres conozcan y comprendan la existencia misma del mundo humano.
La lengua ocupa un lugar primordial como elemento identitario de unacomunidad, en tanto es reflejo de la expresión de hombres y mujeres, niños y niñas: qué hacen, cómo, para qué y por qué. Sin ella, a pesar de los recursos extralingüísticos en que se apoya el hablante, la comunicación queda invalidada. Los profesores universitarios son protagonistas de llevar la comunicación a través de la enseñanza que trasmiten a sus estudiantes, quienes serán egresados con una debidapreparación para enfrentar tareas en un área determinada de la sociedad, y para ello los docentes han de trasmitir una preparación con un amplio horizonte cultural, todo lo cual requiere de dedicar tiempo a la superación en el tratamiento de la lengua materna a fin de lograr una comunicación acertada, tanto desde la modalidad oral como la escrita.
Es, entonces, el maestro razón primordial desdesu función como orientador, de ahí la importancia que le otorga la sociedad en el desplazamiento comunicativo para consolidar la instrucción y la educación de un grupo poblacional, lo cual no se limita específicamente a su labor en la escuela, sino dentro de la comunidad en la que le ha tocado vivir. A partir de esta premisa el profesor debe estar preparado para ser un comunicador que puedafavorecer el espacio en la época que le ha tocado vivir; y para ello debe proponerse tareas y retos con los que su espectro cultural se enriquezca.
Teniendo en cuenta la necesidad de que el estudiante universitario debe ser un buen comunicador, el profesor debe dotarlos de herramientas necesarias que tributan a la estrategia de la lengua materna y el valor de la comunicación social, usando las palabrascon propiedad, empleando en la práctica los instrumentos que brinda el idioma para expresarse correctamente, lo que a la vez posibilitará una valoración efectiva, eficaz y lógica de cualquier tipo de texto, para lo que se hace fundamental el gusto por la lectura. Por ello este trabajo tiene como propósito valorar algunos elementos de la expresión lingüística que deben ser del dominio del profesorpara trasmitir una buena comunicación durante el proceso educativo y en su actividad comunicativa.
DESARROLLO
Un profesor en la actualidad, especialmente en el territorio cubano, debe procurar conducirse en su rol de comunicador, aprovechando al máximo todas las posibilidades que brinda la lengua materna, para lo cual requiere del uso correcto de la expresión, tanto oral como escrita.
Una...
Regístrate para leer el documento completo.